Quantcast
Channel: Cosas Molonas | DIY Blog » Manualidades para niños
Viewing all 95 articles
Browse latest View live

Manualidades para niños: 18 DIY de collares y pulseras para hacer ellos mismos

$
0
0

¿Empieza a ser difícil encontrar cosas para hacer con los pequeños? Ya estamos entrando en el tramo final de las vacaciones de verano – en Asturias queda ya menos de un mes para que empiecen a clase- y a veces uno se queda seco de ideas.

Hoy os traigo una selección de collares y pulseras en los que los más pequeños pueden participar haciéndolas o en partes del proceso y los que sean algo más mayores hacerlas ellos mismos. Si son bastante mayores, quizás puedan hacer las pulseras de la amistad de hilo, de la que ya hicimos la selección de DIYs en su día.

Espero que os gusten, pero sobre todo (como os digo siempre), que vuestros peques las disfruten.

Manualidades para niños: 18 DIY de collares y pulseras para hacer ellos mismos

1. Collar de pajitas de papel y abalorios / 2. Pulsera con abalorios de madera y scoubidous / 3. Collar de cartón y cordón / 4. Pulsera con botones e hilo / 5. Collar con tapones de corcho  / 6. Collar con palito de madera pintado

Manualidades para niños: 18 DIY de collares y pulseras para hacer ellos mismos

7. Pulseras de la amistad con piezas Lego  / 8. Collar con piezas de plástico reciclado, pintado por los peques / 9. Pulsera de limpiapipas y pajitas / 10. Pulseras con abalorios hama beads / pyssla “al horno” / 11. Brazaletes de rollo de cartón / 12. Pulsera de papel. Otro tutorial diferente aquí.

Manualidades para niños: 18 DIY de collares y pulseras para hacer ellos mismos

13. Un clásico: collar de macarrones / 14. Pulsera de la amistad con pyssla / 15. Pulsera comestible (versión saludable) / 16. Algo elaborado, pero muy bonito. Puede hacerse en tandas con los más pequeños o simplificarlo: collar con su animal favorito / 17. Collar con mini bobinas de madera / 18. Pulsera con botón y pyssla

separadorSi buscáis más actividades para hacer, repasad nuestros anteriores artículos 18 Imprimibles para aprender y jugar este verano y 12 DIYs de juguetes musicales.


Manualidades para niños: Estampar con bastoncillos de algodón

$
0
0

Manualidades para niños: Puntillismo estampando con bastoncillos de algodón

Hoy os traigo una manualidad muy fácil para los que tengáis peques a los que les encante sellar, y que a los  más mayores les dará la oportunidad de conocer el estilo de pintura del puntillismo y hacer su pequeña obra de arte: se trata de estampar dibujos con bastoncillos de algodón.

Los materiales que necesitáis son bastoncillos de algodón, tintas de colores y papel. Unas toallitas húmedas también se agradecen para cuando se manchan un poco las manos, sobre todo los más peques.

Manualidades para niños: Puntillismo estampando con bastoncillos de algodón

Esta actividad es apta a partir de los tres años en adelante. Para los más pequeños podéis hacer como yo e imprimir un dibujo o números / letras para que ellos vayan rellenando y se les haga más ameno y fácil. Para los que tengan más edad, pueden hacer sus composiciones directamente con los bastoncillos, o podéis hacer que se inspiren en obras de puntillismo más complejas.

En mi caso escogí uno de nuestros personajes de dibujos favoritos: Mina de Jelly Jamm, una cerebrito de lo más encantadora. Si vuestros peques también son fans de esta serie en su facebook tienen una carpeta dedicada a láminas listas para imprimir.

Manualidades para niños: Puntillismo estampando con bastoncillos de algodón

Manualidades para niños: Puntillismo estampando con bastoncillos de algodón

Manualidades para niños: Puntillismo estampando con bastoncillos de algodón

Las fotos hablan por sí solas. Muy sencilla, mucho más fácil de recoger una vez que terminan de sellar, divertida y los tendrá entretenidos sobre todo si le dejáis varios colores para ir cambiando de bastoncillo.

¿Os animáis? :)

Manualidades para niños: “Diorama” para dinosaurios de juguete

$
0
0

Post patrocinado por Limon & Nada, una bebida de zumo de limón  perteneciente a The Coca-Cola Company dentro de su campaña “La vuelta a lo sencillo”.

En el blog siempre buscamos manualidades para los más pequeños de la casa que puedan hacerse con materiales sencillos, asequibles y que despierten su creatividad. Así que cuando nos contactaron desde Limon & Nada para idear un DIY con los materiales de su campaña “La vuelta a lo sencillo” – un palo, una piedra y una caja – nos gustó mucho el reto. Si queréis ver un poquito más sobre la campaña de Limón & Nada, la marca ha habilitado una página web especial en la que participar y poder conseguir estos “juguetes”.

Manualidades para niños: "Diorama" para dinosaurios de juguete

Si tenéis niños pequeños supongo que os pasa como a mí con Leia: un paseo por el parque o la playa os hace volver a casa con algunos “tesoros”: piedras bonitas o conchas, un palo que sirve tanto de espada como de caña de pescar. A veces ellos no necesitan mucho más para disparar su imaginación, y ya os hablamos en otra ocasión de la cantidad de cosas que pueden hacerse con una caja de cartón.

Sin embargo en esta ocasión me apetecía probar a hacer un DIY que combinara los tres elementos, y así surgió la idea del “diorama” para sus dinosaurios. Leia está obsesionada con ellos, son sus muñecos favoritos desde hace muchísimo tiempo así que pensé en convertir el palo, la piedra y la caja en un mini hábitat. Y tan mini, porque una vez terminado casi caben de uno en uno o dos un pelín apretados, pero a Leia no le ha importado mucho.

DIY Diorama para dinosaurios

Esta manualidad es apta para hacer ellos mismos cuando tengan suficiente destreza con la tijera, mientras que los más pequeños pueden ayudar a ciertas partes, como la de decorar la caja. Los materiales que necesitáis son: una caja de zapatos, tijeras, pinturas, pegamento fuerte, palos o ramitas, piedras y todo lo que ellos consideren que debe estar en su pequeño hábitat.

Construir la base del diorama es muy sencillo: Recortamos dos esquinas de uno de los laterales más anchos de la caja de zapatos y levantamos ese cartón hacia arriba.

Manualidades para niños: "Diorama" para dinosaurios de juguete

Después dibujamos lo que irá en el fondo. Yo hice la silueta de lo que sería un volcán – luego me arrepentí de ser tan apocalíptica y lo dejé en una simple montaña ;) -. Recortamos la silueta. Para que no se doble hacia delante cuando están jugando colocamos una pieza detrás que lo una al lateral que antes era el fondo de la caja y pegamos.

Manualidades para niños: "Diorama" para dinosaurios de juguete

Una vez seco, recortamos la pieza de detrás para dejarla como la silueta, y nos ponemos a decorar el diorama ¡Imaginación al poder!

En mi caso usamos plastidecores pero creo que quedaría genial con pintura acrílica, con ceras, con temperas, haciendo un collage, dibujando… el caso es disfrutar y pasárselo bien haciéndolo con sus materiales favoritos. En este DIY las ramitas hacen de árboles y las piedras de atrezzo, para hacerlo un poquito más realista. Les encantará tener elementos “reales” para jugar con los dinosaurios.

diorama-dinosaurios-vacio

Yo pegué también un poco de musgo natural seco que tenía sobrante de un terrarium que hice hace tiempo, porque para Leia todos sus dinosaurios son herbívoros y comen arbustos, así que era muy importante, sobre todo después de darse cuenta de que su “árbol” no tenía hojas. Curiosamente su juego favorito es decirles ¡cuidado! ¡que vienen las plantas carnívoras! Muero de risa con las ocurrencias de los peques.

Una última cosa: si le hacéis un par de agujeros en los dos laterales podéis colgarlo en su habitación con unos ganchos como si fuera una estantería y así no ocupa espacio cuando no están jugando.

¡Espero que os haya gustado! A Leia le ha gustado mucho hacerlo y jugar con él.

DIY Reloj de cartón reciclado para aprender las horas + plantilla imprimible

$
0
0

DIY Reloj de cartón reciclado para aprender las horas + plantilla imprimible

Hoy os traigo un post que combina un DIY con materiales reciclados, algo que ayuda a los peques a aprender jugando y un imprimible para hacerlo de forma fácil: se trata de un reloj de cartón reciclado para aprender las horas. Es muy sencillo de hacer y ayudará a los peques en casa a reforzar lo que están aprendiendo en clase o para empezar a enseñarles nosotros a leer un reloj.

Esta actividad es apta para peques a partir de cinco años aproximadamente, y hay que tomársela como un juego para que ellos no se frustren ya que puede resultarles muy difícil en un primer momento.  Primero empezarán con las horas en punto, después con las medias  y al final con los cuartos.

La manualidad es muy sencilla, así que ellos pueden colaborar en fabricar el reloj y escribir los números (con un poco de ayuda si la necesitasen). Espero que os guste, pero sobre todo que os sea útil si vuestros peques están en esa etapa.

DIY Reloj con cartón reciclado

Los materiales que necesitáis: cartón, la plantilla del reloj imprimible que os dejamos abajo, tijeras y un encuadernador. Para decorar el reloj podéis escoger sus materiales favoritos: pinturas, temperas, pegatinas o rotuladores. Yo usé washi tape ;)

DIY Reloj de cartón reciclado para aprender las horas + plantilla imprimible

Recortamos usando la plantilla las piezas de cartón que serán la esfera del reloj y las manecillas.

DIY Reloj de cartón reciclado para aprender las horas + plantilla imprimible

Como no usé cartón blanco pegué la esfera al cartón, si usáis cartulina tipo caja de cereales entonces no os hace falta. Con un lápiz afilado agujereamos las piezas de cartón para después meter el encuadernador.

DIY Reloj de cartón reciclado para aprender las horas + plantilla imprimible

Pintamos los números, decoramos si queremos las manecillas, y colocamos el encuadernador.

DIY Reloj de cartón reciclado para aprender las horas + plantilla imprimible

DIY Reloj de cartón reciclado para aprender las horas + plantilla imprimible

DIY Reloj de cartón reciclado para aprender las horas + plantilla imprimible

¡Reloj listo para practicar!

Imprimible gratis: plantilla para hacer el reloj

A continuación os dejo un imprimible para que podáis descargaros la plantilla del DIY para hacer el reloj y las manecillas, tal y como os puse en el tutorial.

DIY Reloj de cartón reciclado para aprender las horas + plantilla imprimible

DIY Reloj de cartón reciclado para aprender las horas + plantilla imprimible

El imprimible es para uso personal. Si te gusta y quieres ponerlo en tu blog, puedes poner un par de imágenes pero enlazando a esta entrada o a blog.cosasmolonas.com. Por favor, no distribuyas el imprimible desde tu blog personal o página, ni tampoco enlaces directamente el PDF desde ella. En vez de hacer eso, por favor pon un enlace a esta entrada. Gracias :-)

DIY Pulsera identificativa para niños

$
0
0

Pulsera identificativaHoy os traigo un DIY muy sencillo al que tenéis que mirar más allá de si es bonito o no, porque lo que verdaderamente importa es su utilidad. Está pensado para cuando llevamos a nuestros peques a lugares muy concurridos como la playa, un centro comercial o similares. Normalmente andamos siempre muy atentos pero los padres sabemos que en un nanosegundo pasan de estar a tu lado a estar en la otra punta.

Hay muchas pulseras identificativas comercializadas si queréis algo más elaborado, la que hoy os propongo podéis improvisar en cualquier momento porque lleva muy poco tiempo hacerla y los materiales son muy asequibles.

DIY Pulsera identificativa

Los materiales que he utilizado son: una cinta o lazo, tijeras, sellos de alfabeto, abalorio de madera y tintas mini versacraft.

Pulsera identificativaCortamos un trozo de la cinta, dependiendo del ancho de la muñeca del peque. Corté 3 dobleces, aproximadamente unos 20 centímetros. Sellamos el número de teléfono centrado.

Pulsera identificativa

Como las mini versacraft son de sellado lento, dejamos secar unos minutos y después planchamos para fijar la tinta en la tela y que no se borre.

Pulsera identificativaEnrollamos los dos extremos de la cinta juntos, para hacerlos pasar por el abalorio de madera. Si veis que les cuesta entrar ayudaros empujando con un alfiler o similares. Una vez que asoman tiramos de ella y regulamos la pulsera para que los peques puedan ponerla.

Pulsera IdentificativaRecortamos los extremos y quemamos levemente con un mechero para que no se deshaga la cinta.

Pulsera identificativa

Un proyecto de 5 minutos que creo que hace la misma utilidad que las pulseras más caras. Se me ocurre también sellarlas con mensajes como “sin gluten”, “lactosa no” o alergias similares si creéis que puede ser de utilidad para vuestros hijos llevar esa pulsera en algún momento.

Manualidades para niños: Puzzle de sus personajes favoritos con “palitos de helado”

$
0
0

Manualidades para niños: Puzzle de sus personajes favoritos con "palitos de helado"

Hoy os traigo un DIY para que podáis fabricar a vuestros peques un puzzle con sus personajes favoritos con materiales sencillos y asequibles. Forma parte de la serie de posts que estamos haciendo en el blog para que ellos puedan aprender jugando.
El puzzle que vayáis a hacer podéis adaptarlo a la edad de vuestros peques, haciéndolo de más o menos palitos según su etapa de desarrollo:  de 4 a 6 piezas para niños de hasta 2 años y hasta 12 piezas para niños de 2 a 3 años. Estas indicaciones son totalmente orientativas, ya que como sabemos los padres cada niño es un mundo y aunque al principio les cueste hacerlos aprenden rápido y van pidiendo puzzles de mayor complejidad. Dejo a vuestro criterio saber de cuántas piezas hacerlo.

DIY Puzzle con palitos de helado

Antes de empezar, #yoconfieso que hice el puzzle tres veces hasta poder enseñaros el resultado final. Por eso algunas imágenes son del primer intento y otras del último y el dibujo del puzzle no es siempre el mismo. A veces una idea es buena, y sigue siéndolo cuando terminas de conseguirla pero en el proceso aprendes y refinas cómo hacerlo. Así que la ventaja de haberme equivocado tres veces es que las instrucciones son mucho más precisas :)

Los materiales que he utilizado: 8 palitos de helado (compré un paquete de 100 por poco más de un euro en un bazar chino), un libro de pegatinas requete-usado, cúter, pincel y mod podge mate.

Manualidades para niños: Puzzle de sus personajes favoritos con "palitos de helado" Lo primero que hacemos es recortar la imagen que queremos convertir en puzzle, y calculamos los palitos que necesitamos para que se vea más o menos entera. En mi caso fueron 8 palitos de helado.

Manualidades para niños: Puzzle de sus personajes favoritos con "palitos de helado" Y aquí viene el primer truco: alinea lo más pegados posibles los palos de helado, para que no queden separados, y lo más centrados posibles. Pega dos piezas de cinta aislante para fijar esa posición y así conseguir que la imagen quede bien pegada en el puzzle.

Manualidades para niños: Puzzle de sus personajes favoritos con "palitos de helado" El segundo truco y paso opcional es recortar los bordes de la imagen, para que cuando tengamos que pegarla tengamos más claro cómo queríamos centrar la imagen.

Manualidades para niños: Puzzle de sus personajes favoritos con "palitos de helado" Pegamos la lámina o dibujo a los palitos de helado con mod podge o pegamento y dejamos secar. Mi primer error: no dejar secar lo suficiente, por lo que la lámina está húmeda y al pasar el cúter para recortar el puzzle se levanta el dibujo. Así que la dejamos secar completamente.

Manualidades para niños: Puzzle de sus personajes favoritos con "palitos de helado" Y ahora llega el momento de la verdad: recortar con el cúter. Quitamos la cinta aislante con cuidado, y nos ponemos con el cúter a repasar las zonas exteriores quitando el dibujo sobrante.

Mi segundo error fue creerme una profesional del cúter y cortar de un tirón los espacios entre palitos de helado. Os cuento el tercer y último truco: doblamos el palito tal y como véis en la foto y metemos el cúter por la separación entre palitos pero no abrimos completamente esa separación sino que sólo lo justo para meter la cuchilla por en medio. De esta manera los palos funcionan como guía para el cúter y este tiene menos posibilidades de deslizarse para uno de los lados y estropear la lámina. La clave es hacerlo sin prisa.

Manualidades para niños: Puzzle de sus personajes favoritos con "palitos de helado"

Manualidades para niños: Puzzle de sus personajes favoritos con "palitos de helado" Y ya tenéis el puzzle con sus personajes favoritos listo :) ¿Os animáis?

DIY Posavasos “Super Mario Bros”: fantasma de pyssla

$
0
0

DIY Posavasos "Super Mario Bros": fantasma de pyssla

It´s mario time! Recuerdo como si fuera hoy mismo nuestra primera Nintendo (de Lara y mía) y nuestro juego de Super Mario Bros. Nos encantaba, pasábamos horas jugando algunas tardes con Luigi y con él. Así que ahora que Leia ha empezado a jugar a la consola y tiene el Super Mario actual (que es una versión mejorada del que yo tenía) me he vuelto a enganchar completamente y la peque es super fan de Mario, Luigi y sus aventuras.

Sus pantallas favoritas son las que tienen estos fantasmas vergonzosos si les miras a la cara pero que en cuanto les das la espalda te la lían, así que investigué un poco los patrones y nos entretuvimos haciendo este posavasos. Los clásicos nunca mueren.

DIY Posavasos “Super Mario Bros”: fantasma

Como siempre os dejo el patrón para que podáis reproducir el dibujo. El patrón no es original mío, sino que hay un montón de trabajos con pyssla usando este mismo patrón si buscáis en Pinterest.

DIY Posavasos "Super Mario Bros": fantasma de pyssla

Podéis encontrar las instrucciones más detalladas sobre como montar las piezas pyssla y plancharlas en el primer posavasos que hice con este material.

DIY Posavasos "Super Mario Bros": fantasma de pyssla

En esta ocasión quise reforzar más el posavasos, así que usé una plancha de corcho (que compré en el bazar chino por 90 centimos) y usando el posavasos ya planchado de plantilla marqué por donde cortar.

DIY Posavasos "Super Mario Bros": fantasma de pyssla

Pegamos con pegamento fuerte. Yo suelo usar las cosas hechas con pyssla por el lado planchado, pero en esta ocasión peque la zona planchada hacia abajo porque pienso que tiene más adherencia al pegarlo en una superficie porosa como el corcho. Dejamos secar completamente, poniendo un peso encima para que pegue bien.

Cortamos los excedentes del corcho con un cúter.

DIY Posavasos "Super Mario Bros": fantasma de pyssla

Y listo :) Espero que os haya gustado, si tenéis peques algo más mayores seguro que se lo pasan genial haciendo esta manualidad.

Calendarios de Adviento: 18 DIYs + imprimibles para hacerlo tú mismo

$
0
0

¿Tenéis tradición de hacer un calendario de adviento en casa? Creo que es una de las actividades que más ilusión hacen a los peques, pero seamos sinceros ¿a quién no le gustaría tener una sorpresa agradable por pequeña que sea cada día al levantarse? ;)

Os dejo una selección de DIYs, muchos de ellos con plantillas imprimibles, para que podáis dejarlo preparado antes de fin de mes. Los hay sencillos y más elaborados; algunos están pensados para rellenar con pequeñas golosinas y/o baratijas y otros para proponer actividades para el día que se coge.

Espero que os gusten, pero sobre todo que los disfrutéis.

Calendarios de Adviento: 18 DIYs + imprimibles para hacerlo tú mismo

1. Calendario con plantilla imprimible en forma de sobres / 2. Para adictos al chocolate: cuenta atrás con tabletas / 3. Casa con rollos de cartón y sorpresas dentro / 4. Imprimibles de papeles de colores con los días, etiqueta para un bote de cristal y DIY para hacer un calendario de adviento en un tarro./ 5. Plantillas imprimibles para hacer un calendario de casitas con números incluidos / 6. Plantilla para hacer una caja con ventanas para cada día.

Calendarios de Adviento: 18 DIYs + imprimibles para hacerlo tú mismo

7. Letreros cuadrados imprimibles para colocar encima de cajitas de cartón / 8. Pirámides imprimibles para poner en la pared / 9. árbol con palitos de helado + números imprimibles para poner actividades detrás para hacer cada día / 10. Minimalista y rápido de hacer con sobres en un tablero / 11. Imprimibles para cajitas con imán por detrás para poner en la nevera / 12. Cajitas imprimibles en versión blanco y negro

 Calendarios de Adviento: 18 DIYs + imprimibles para hacerlo tú mismo

13. Cajitas imprimibles en versión color / 14. Calendario de último momento: vasos de plástico de color, con washi y números y el regalo envuelto en papel de seda dentro y el vaso puesto boca abajo / 15. Imprimibles para transferir a bolsas de tela y colgar con los detalles dentro / 16. Calendario simple con sobres y números gigantes / 17. Calendario de bolsas kraft blancas, pompones y washi tape / 18. Bolsitas kraft cosidas como estrellas y colgando 

 


DIY Guirnalda de luz con cápsulas de café recicladas

$
0
0

DIY Guirnalda de luz con cápsulas de café recicladas

Hoy os traigo una manualidad muy sencilla para decorar si os gustan las guirnaldas de luces.  Tenía muchas ganas de hacer algo con las cápsulas de café, y ya que a la peque le gustan tanto las lucecitas me puse manos a la obra. Ella no participó en el proceso porque es muy pequeña pero podéis hacerla con peques de más de seis años – siempre bajo supervisión adulta -  para que os ayuden a decorar las cápsulas.

Los materiales que he usado: cápsulas de café usadas, washi tape, rotulador permanente, punzón y guirnalda de 10 LED.

DIY Guirnalda de luz con cápsulas de café recicladas

Cómo limpiar las cápsulas de café para reciclarlas

Limpiar las cápsulas de café es sencillo, sólo tenéis que pillarle el truco para hacerlo de manera rápida. Os cuento con imágenes como lo hice yo.

1. Si os fijáis, en las cápsulas se nota un círculo de lo que sería la tapa de la cápsula, con un borde que sobresale ligeramente. No son totalmente lisas.Con un cuchillo muy afilado clavamos la punta por debajo de esa tapa.

Cómo limpiar las cápsulas de café para reciclarlas

2. Una vez clavado giramos el cuchillo por todo el alrededor como si fuera un abrelatas.

Cómo limpiar las cápsulas de café para reciclarlas

3. Para vaciarla, yo clavé el cuchillo en el centro del café y lo giré sin moverlo del sitio para que vaya saliendo todo pero sin rallar las paredes.

No apretéis fuerte la cápsula para que no se abollen las paredes ya que no tienen nada en el interior y son bastante débiles. Si queda algo pegado, lo quitamos con cuidado sin pegar con el cuchillo en la pared de la cápsula. Veréis que al fondo tienen un papel adhesivo que hace de filtro. Yo no lo quité, es demasiado trabajoso y una vez limpia la cápsula no molesta para nada.

Cómo limpiar las cápsulas de café para reciclarlas

4. Limpiamos el interior de la cápsula directamente del grifo de agua y secamos con papel de cocina.

Cómo limpiar las cápsulas de café para reciclarlas

5. Con el cúter repasamos el borde de la cápsula si quedan restos de la tapa.

Cómo limpiar las cápsulas de café para reciclarlas

Y ya tenéis las cápsulas listas para hacer manualidades con ellas.

DIY  guirnalda de luz con cápsulas de café

La parte de la decoración de las cápsulas podéis dejarla a vuestros peques (a partir de seis años), seguro que les encanta ponerlas bonitas: washi tape, rotuladores permanentes, pinturas que sirvan para este tipo de superficies… todo vale.

1. Decoramos la cápsula, en mi caso hice unas mini estrellas con rotulador permanente plateado.

DIY Guirnalda de luz con cápsulas de café recicladas

2. Con un punzón hacemos un agujero en el centro justo de la parte superior. Y una vez dentro lo movemos para agrandarlo lo justo para que pase el LED. No utilicéis cuchillo ni cúter porque es facilísimo de cortar y seguramente se os abra toda la parte de arriba. Si no tenéis punzón con un clavo creo que también se podrá.

DIY Guirnalda de luz con cápsulas de café recicladas

3. Introducimos el LED. Si hemos abierto mucho la cápsula lo que hacemos es ir cerrando esa abertura por dentro de la cápsula, empujando para arriba para que vuelva a cerrarse lo máximo posible el agujero hecho y así que el cable y el LED queden bien fijados.

4. Con un poco de washi tape coordinado con la cápsula fijamos los cables a la parte superior para que no se muevan.

DIY Guirnalda de luz con cápsulas de café recicladas

Repetimos el procedimiento para todas las LED y cápsulas y ya está lista :)
DIY Guirnalda de luz con cápsulas de café recicladas

DIY Guirnalda de luz con cápsulas de café recicladas

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

$
0
0

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

Hacía tiempo que no publicábamos una manualidad para los más pequeños de la casa, y lo echaba de menos. Además ya tenemos encima las vacaciones de Navidad y hay que buscar cosas para hacer con ellos en días de mucha lluvia o en las tardes-noches.

Como siempre, es una manualidad sencilla, con materiales muy asequibles o reciclados. Está pensada para hacerla con niños de 4 a 6 años. Los más pequeños enrollarán la lana a su bola, mientras que los más mayores pueden intentar algún motivo como una estrella o lana de fondo y una inicial encima. Además de pasar un tiempo entretenidos, les ayuda con su motricidad fina.

DIY Adorno de cartón reciclado enrollando lana

Los materiales: cartón reciclado, bolígrafo/ lápiz, tijeras, y lana de diferentes colores.

1. Usamos un vaso / tapa circular para hacer el círculo en el cartón. Yo escogí un tamaño más bien tirando a pequeño, para que Leia (4) no se cansará de enrollar la lana al ser demasiado grande.

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

2. Recortamos el círculo.
3. Con un punzón o con el mismo bolígrafo/lápiz hacemos un agujero en la parte superior del círculo y ponemos un trozo de lana que servirá para colgar el adorno.

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

4. Con la tijera recortamos alrededor del círculo 5-6 veces, dejando hendiduras de medio centímetro aproximadamente, para que puedan enrollar bastante lana.

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

5. Los peques enrollarán la lana como más les apetezca. Para cambiar de color, cortamos y anudamos la siguiente madeja y seguimos enrollando. Tantos colores y tiempo como ellos quieran.

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

6. Cuando terminen cortamos la lana y la anudamos a alguno de los hilos traseros para que no se desenrolle.

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

7. Colgar el adorno. Les encantará que algo hecho por ellos esté decorando una parte de la casa :)

¿Os animáis a hacerlo con los peques?

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas

$
0
0

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

Atención: este DIY es adictivo. Lleva tan poco tiempo hacer una campanilla y queda tan resultona que no podrás parar de hacerlas. Puedes usarlas para hacer una guirnalda, para decorar algun envoltorio de paquetes, para que los peques jueguen, para ponerlo en la decoración de la mesa en las comidas que vienen, para adornar alguna rama del árbol e infinidad de usos que se os puedan ocurrir. Seguro que los peques de la casa les encuentran mil utilidades también.

Aunque puede ser una manualidad para hacer con niños a partir de seis años, la verdad es que yo me lo he pasado bomba haciéndolas, así que digamos que es un DIY apto de 6 años en adelante, siendo ese adelante muy, muy largo.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas

Los materiales que he utilizado son: cápsulas de café recicladas (las mías son Nespresso, pero entiendo que todas las cápsulas serán sino iguales si muy parecidas), limpiapipas (bazar chino), cascabel (Tiger), tijeras y un punzón. Como veis he comprando cascabeles como para exportar, seguro que encontráis cajitas más pequeñas ;)

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

En el anterior DIY con cápsulas os explicaba paso a paso cómo limpiarlas y prepararlas para hacer manualidades con ellas, así que en este  empezamos en el punto en el que tenemos todas limpias y listas para utilizar.

Paso a paso:

1. Pasamos el limpiapipas por el enganche del cascabel y doblamos hacia arriba enrollándolo varias veces  al otro lado del limpiapipas para que el cascabel quede bien sujeto al extremo.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

2. Con un punzón hacemos un agujero en la parte superior de la cápsula, con mucho cuidado para no abollarla si usamos demasiada presión. Si usáis otra herramienta como la punta de un cuchillo o un cúter, tened cuidado porque se abre enseguida entero ya que el metal es muy fino.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

3. Pasamos el limpiapipas por el extremo contrario al cascabel por el agujero y lo colocamos a la altura que más nos guste: que asome el cascabel o que esté mas recogido.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

4. Doblamos el limpiapipas haciendo un círculo y enrollamos alrededor del mismo dos o tres veces, justo en la base de la cápsula para dejarlo bien fijado y que así no se salga. Cortamos con tijera el limpiapipas sobrante. Con uno os dará para dos campanillas.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

Y listo, ya tenéis vuestra campanilla hecha :) Y sí, tintinea.

Lo bueno de utilizar limpiapipas es que es muy sencillo ya que los pelillos que tienen sirven para sujetar perfectamente el cascabel y no necesitas fijarlo con nada más, cosa que quizás no pase con un alambre normal (aunque no he probado), pero siempre os queda poner algo de washi tape para fijarlo si usáis otro material.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

Si buscáis más DIYs con cápsulas de café recicladas, no os perdáis el DIY de la guirnalda de luces.

18 imprimibles para aprender y jugar estas Navidades

$
0
0

Las vacaciones de los peques (y los no tan peques) de Navidad están a la vuelta de la esquina, aquí en Asturias se quedan este viernes así que hoy el post va muy orientado a ellos.

Estas son unas vacaciones en las que en vez de relajarse tienden a la sobreexcitación así que tal y como hicimos en verano y cuando empezo el Otoño os traigo una selección de imprimibles para tenerlos ocupados en algunos ratos que estéis en casa, para que jueguen y aprendan divirtiéndose. También os salvarán si sois anfitriones de alguna de las comidas que vienen y vais a tener invitados pequeños.

He seleccionado imprimibles aptos para varias edades, algunos para los más pequeños de la casa y otros para los que ya tienen más soltura con tijeras y haciendo manualidades.

Espero que os gusten, pero sobre todo que los peques los disfruten mucho.

18 imprimibles para aprender y jugar estas Navidades

1. Imprimible para colorear, encontrar diferencias, seguir laberintos y unir los puntos / 2. Plantilla para construir una casa de muñecas de cartón / 3. Papel de regalo en blanco para que los peques puedan pintarlo y luego envolver regalos / 4. Tarjetas imprimibles de diferentes formas para que aprendan a coser / 5. Ciudad de papel con dinosaurios para imprimir / 6. Tarjeta de bola de nieve para colorear

18 imprimibles para aprender y jugar estas Navidades

7. Muñeco de papel articulado en forma de árbol / 8. Imprimible de 22 hojas A4 para crear un árbol gigante en el que los peques pueden ir coloreando. Buena idea para entretenerlos cuando está toda la familia. / 9. Juego de memoria para los más pequeños inspirado en el bosque / 10. Para los más mayores: plantilla para construir un reno de papel / 11. Tangram imprimible para que los más mayores jueguen a hacer formas / 12. Laberintos imprimibles de varios niveles 

 18 imprimibles para aprender y jugar estas Navidades

13. Juego de memoria dificultad media / 14. Hoja para colorear y dibujar inspirada en Navidad / 15. Plantilla para construir un elfo de papel / 16. Tarjetas de aprendizaje con números del 1 al 10 y piezas de construcción para contar / 17. Dominó hexagonal para casar colores y hacer un montón de combinaciones y formas / 18. Imprimible de muñeco de nieve y accesorios recortables para fabricar uno 

Este artículo forma parte de una serie de artículos que hacemos en cada estación para que los niños puedan aprender jugando mediante imprimibles. Si quieres echar un vistazo a las anteriores entregas, hicimos uno por las vacaciones escolares de verano y otro para cuando llegan los días de lluvia.

Manualidades para niños: sellos carvados con sus propios dibujos

$
0
0

Manualidades para niños: sellos carvados con sus propios dibujos

Hoy os traigo al blog un post pequeñito pero con una idea que estoy segura que a más de un peque le hará ilusión. Ya he comentado un montón de veces lo que le gusta a Leia (4) los sellos, y nunca se cansa de ellos. Su afición empezó de muy pequeña, y poco a poco ha ido aumentando su colección y de vez en cuando probamos nuevas cosas como ya os enseñamos en el blog, como cuando estampamos con bastoncillos o con goma eva.

En esta ocasión usé uno de sus dibujos para aumentar la colección de sellos con uno 100% suyo. Leia aún es muy pequeña para andar con herramientas, así que solo ha participado en la primera parte, en la de dibujar, pero si queréis probar esta actividad con niños mayores creo que podrán hacerla completa hacia los 7-8 años en adelante con supervisión adulta en caso de usar gubias y a partir de 6 si usáis material menos punzante.

Por eso, si queréis hacer esta actividad con ellos os recomiendo cambiar las planchas Blue carving por las printblock de Milán ya que son más blandas y pueden carvarse con un palito de madera afilado, o el mango de un pincel.

DIY Sellos con dibujos infantiles

Los materiales que necesitáis son: una plancha de carvado (en el post uso Blue carving pero mejor las Printblock si van a hacerla los niños por su cuenta), lápiz, plegadora de papel, papel de cebolla y juego de gubias.

El primer paso es que los niños dibujen directamente en el papel de cebolla lo que ellos quieran. En el caso de Leia me ha dibujado a mí, lo que a sus ojos queda claro ya que lleva flequillo (jaja!).

Para transferir el dibujo en la plancha de carvado, podéis hacerlo con la plegadora de papel tal y como os explicamos en un post-tutorial.

Manualidades para niños: sellos carvados con sus propios dibujos

Una vez copiado, carvamos el sello, tal y como os explicamos en el tutorial de carvado aunque en este caso hice algo muy sencillo, tan sólo repasar las líneas principales.

Yo lo repasé con la plumilla “uve cerrada” para que quedaran las líneas finas y después recorté el sobrante con la plumilla cortador.

Manualidades para niños: sellos carvados con sus propios dibujos

Y sello listo para entintar y formar parte de sus creaciones artísticas :) Estoy segura de que les encantará y les entretendrá un buen rato, tanto si los mayores lo hacen ellos como si los peques sellan el que les hagáis.

Listado de materiales:


Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

$
0
0

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

El temporal que lleva días sobre Asturias con lluvias muy fuertes, vientos que tumban y frío, mucho frío ha hecho que nos refugiemos en casa todas las tardes. Si a eso unimos un episodio de anginas, lo cierto es que empieza a ser algo de urgente encontrar actividades para hacer con Leia y que esté entretenida.

Así que el otro día improvisando un escenario para que pudiese jugar con los muñecos se me ocurrió hacer un tipi indio con materiales que tuviera por casa. No soy muy buena construyendo así que intenté hacerlo lo más sencillo posible. Y la verdad es que nos divertimos mucho en el proceso de hacerlo y después jugando. Ponedlo al lado de un “río” de papel de aluminio y triunfaréis seguro ;)

DIY Tipi Indio

No os asustéis por la cantidad de fotografías: construirlo es muy sencillo, y a partir de 5 años los peques pueden participar en todo el proceso. Puede entretenerles en una tarde de lluvia, o podéis usarlo en una fiesta para que cada niño fabrique el suyo dejándoles a mano muchos más elementos para decorar el tipi como cintas, lentejuelas, sellos, washi tape… esta abierto totalmente a la imaginación.

Los materiales que he utilizado son: un filtro de café, cúter de precisión, palitos de madera para pinchos morunos, cuerda, washi tape, pegamento y corcho.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

1. Lo primero que hacemos es recortar un cuadrado de corcho. Podéis hacerlo también  con un cuadrado de cartón algo grueso. Yo no tenía en ese momento y me decidí por el corcho que me había sobrado de otras manualidades, pero el cartón reciclado es una buenísima opción y barata.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

2. Los peques decoran lo que será lo que cubra el tipi.  Me simplifiqué usando el filtro de café que ya tiene una forma más o menos cónica y donde Leia podía pintar y dejarse llevar tranquilamente. Niños más mayores pueden decorarlo haciendo patrones estampados o adornarlo pegando bisutería o cintas o lo que se les ocurra.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

3. Mojamos el pico del palito de madera en pegamento y clavamos en una de las esquinas. Repetimos el proceso para las otras tres. No hace falta que sequen del todo para seguir montando el tipi ya que están clavadas, es solo para hacerlo más duradero.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

4. Recortamos en la zona superior del filtro de café un pequeño agujero.
5. Metemos cuidadosamente los 4 palitos a la vez por el agujero del filtro y lo bajamos como si estuviésemos vistiendo a la tienda al ras del cuadrado de corcho.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

6. Atamos con una cuerda o hilo los palitos justo por encima del filtro. Si quieren pueden decorar la zona de los palitos con plumas antes de atar.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

7. Como véis en mi caso el filtro es demasiado amplio y no se ajusta dando la impresión de una tienda india, así que usé washi tape para ajustar el papel por la parte de atrás. A Leia le encanta el colorido así que usé un color fuerte, pero si usáis celo transparente apenas se notará.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

8. Volvemos a dar la vuelta y con cuidado cortamos una pequeña puerta para el tipi, y enrollamos el papel hasta que queda como en la fotografía.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

¡ Tipi listo! Y lo mejor, que ha sido construido por ellos.

Y ahora a dejar volar un poco la imaginación jugando con él. Estoy segura de que les encantará, y si tenéis algún cuento o película en donde aparezcan podéis aprovechar para enseñarles como vivían en ellos. No hay mejor combinación que aprender jugando.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

¿Os animáis a hacerlo con vuestros peques?

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares + Sorteo de Givensa.es

$
0
0

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

Llevo experimentando nuevas formas de estampar y sellar con Leia varios meses, porque al ser una actividad que le gusta y en la que se concentra intento mantener ese interés haciendo la misma actividad pero de forma diferente.

Hemos hecho sellos de goma eva, sellado con bastoncillos, carvado sus dibujos para hacer un sello propio y en esta ocasión hemos sellado y formado dibujos con sus huellas dactilares. La satisfacción de un peque al poder trabajar directamente manchando las manos y dejándose llevar es inmensa, así que estoy segura de que esta actividad les va a encantar.

Manualidades para niños: dibujos con huellas dactilares selladas

Para hacer la actividad nosotras contamos con un set pensado para sellar con huellas y dibujar dinosaurios que escogimos dentro del catálogo de Givensa.es.

Como podéis ver en el kit vienen materiales muy asequibles: pinturas de madera, tres tintas de colores y aparte unos sellos pensados para decorar y que parezcan así realmente dinosaurios, ideal para cuando son de 4 años como Leia, aunque los más mayores también pueden dibujarlo ellos si no tienen sellos. Imprescindible: toallitas húmedas y mandilón.

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

Cuando nos pusimos a hacer la actividad juntas probamos a hacerla de dos maneras.

En un primer momento usamos un modelo de su colección de dinosaurios para hacer una forma aproximada con los dedos. Fue sellado libre, y si le echamos imaginación sí parecían dinosaurios pero había duda razonable ;). Así que la segunda opción fue dibujar primero un contorno con el lápiz y después rellenar sellando con los dedos y completarlo con detalles. Y ahí sí que nos gustó el resultado.

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

Leia no suele concentrarse durante demasiado tiempo en cada actividad, es muy inquieta, pero en esta ocasión nos sentamos juntas y completamos tres láminas de dinosaurios sellando en varios colores, pintando detalles, escogiendo que muñecos quería plasmar en los dibujos… Con esto quiero decir que  la actividad fue un éxito absoluto ya que conseguí que se concentrara durante un tiempo y ella se lo pasó muy bien pintando sus dinosaurios.

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

Si os preguntáis si es una actividad que mancha…. sí, mancha mucho. El cambiar de tintas de colores, el usar una y otra mano “porque se cansa el dedo” pues la verdad es que si es de mancharse, pero si tenéis como os comenté unas toallitas húmedas o una toalla a mano, le ponéis mandilón y la hacen en una superficie que ellos tengan para hacer sus manualidades… está todo controlado.

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

Sorteo de 3 vales para usar en Givensa.es

Esta manualidad ha sido patrocinada por Givensa.es, una tienda online donde encontrarás regalos originales para cualquier ocasión, compromiso o celebración que normalmente no se ven en otras tiendas. Tú eliges el regalo, ellos se encargan de envolverlo, de la tarjeta con un saludo personalizado y de entregarlos dentro de 24 a 48 horas.

regalo-givensa

Mi experiencia:

El catálogo de la tienda online me ha parecido muy variado, lleno de cosas originales de diseño que pueden regalarse en cualquier ocasión, pero sin duda lo que más me ha gustado es la sección para niños. No solo el apartado de manualidades, donde encontré el set que hoy os he enseñado y esta lleno de kits para despertar su creatividad, sino también los productos para hacer comidas divertidas. En la prehistoria de Cosas Molonas nosotras teníamos en el catálogo productos de Bento, y siguen encantándome. Parece una tontería, pero para un niño cambia mucho una comida si ve un guiño divertido en ella.

Para los que no tenéis niños también hay un montón de productos para regalar a madres, padres, amigos que acaban de estrenar piso, a anfitriones de una fiesta… para cada ocasión encontraréis un regalo que encaja.

Mi experiencia con el envío es que fueron muy rápidos, en 24 horas lo tenía en casa, y venía envuelto con mucho cuidado y totalmente decorado para regalo, como podéis ver en la fotografía lo que resulta muy cómodo, porque ya está listo para entregar :)

- – -

¿Le has echado el ojo a algún producto del catálogo de Givensa? ¿te gustaría probar su tienda online? Estás de suerte, porque Givensa sortea entre todos nuestros lectores 3 vales descuento de 20 euros para su tienda.

Para participar debéis cumplir estos requisitos:

1. Ser fans de facebook  o del Google Plus de Givensa

2. Rellenar este formulario para poder ponernos en contacto con vosotros si resultáis ser el ganador/a.

Sorteo válido del viernes 14 de febrero al viernes 21 de Febrero (inclusive). Para territorio nacional y una sola participación por email. El ganador o ganadora se publicará en este post y en las redes sociales el 24 de Febrero. ¡Mucha suerte a todos!

Post patrocinado por Givensa.es, una tienda online donde encontrarás regalos originales para cualquier ocasión y/o edad, con un diseño original, funcional y bonito. Gracias por leer nuestros posts patrocinados.


Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

$
0
0

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

Esta claro que me traiciona el subconsciente. Tengo ganas de sol, de aire libre, de que deje de llover días seguidos… por eso el mini DIY que os traigo para los peques de la casa huele a verano.

Esta manualidad es apta a partir de 4 años, que ya tienen suficiente destreza para ir hilvanando las pajitas de plástico y se concentran el tiempo suficiente para completar el proyecto. Mejorará su psicomotricidad fina, es divertida, con materiales que tenéis en casa, muy baratos y seguros para ellos.

DIY Collar hecho con pajitas de plástico

Los materiales que se necesitan son: pajitas de plástico, abalorio de madera (opcional), scubidu (cuerdas de plástico) y tijeras. Nosotras usamos pajitas de dos grosores diferentes para hacer uniones en las cuerdas cada unos pocos abalorios y que quedase un collar más compacto pero podéis hacerlo con un solo tipo, y también cambiar el scubidu por otro tipo de hilo.

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

1. Cortamos las pajitas en pequeños trozos, para que queden como abalorios. Si se ocupan ellos de cortar, cuidado no acercar demasiado la cara ya que son algo saltimbanquis y pueden llevar un pequeño susto.

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

2. Cogemos 3 hilos de plástico y los atamos en un nudo haciendo una arandela como la que veis en la fotografía, que luego nos servirá de cierre.

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

3. El peque empieza a hilvanar todas las “cuentas de plástico” en los tres hilos. Despues de las tres primeras tandas nosotras pusimos una pajita más gruesa que cogiera las tres cuerdas y volvimos a empezar con las pajitas más pequeñas, una por cada cuerda.

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

4. Cuando llegamos al final anudé una cuenta de madera y así ya tenemos el cierre hecho.

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

Es una actividad muy chula en comidas al aire libre, para entretenerlos en la playa o para dar la bienvenida al verano en clase pero también les divertirá en invierno como a nosotras ¿Os animáis a hacerlo con vuestra peque?

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

$
0
0

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

El temporal que estamos viviendo estos días en Asturias (otra vez) unido a que no han tenido clase los peques hace que busquemos nuevas actividades para hacer en casa con ellos y estar más o menos entretenidos. Hoy os traigo una de ellas que fue un éxito total y que nos gustó mucho hacer a Leia y a mí.

Como siempre es una manualidad hecha con materiales asequibles, muy de andar por casa, y actividades que desarrollan su imaginación. Me encanta verla dibujar, pintar y ver como va evolucionando en esta etapa así que últimamente he centrado muchas de las actividades en fomentarlo.

Es una manualidad apta para niños y niñas de tres años en adelante, los más pequeños (3) con supervisión de un adulto para que le diga como usar las acuarelas o para limpiar el pincel.

DIY Cuadro de acuarelas con su nombre

Los materiales que he usado son: una caja de acuarelas, un pincel, washi tape y una lámina / cartulina de tamaño cuadrado.

La razón por la que he escogido usar washi tape y no otro tipo de cinta adhesiva es porque el washi puede pintarse por encima sin problema y es muy fácil de despegar sin que se marche con la cartulina o papel.

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

Paso a paso:

1. Ponemos su nombre con washi tape en la cartulina.

Podéis hacer la variante que más os guste: gomets o pegatinas circulares/de formas, hacer un dibujo con ellas, hacer una inicial … en mi caso usé su nombre porque ella ya sabe escribirlo y reconocerlo y le gusta escribirlo siempre que puede. Para niños más mayores pueden escoger y hacer ellos el dibujo / palabra.

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

2. Dejamos que los peques pinten a su gusto, con los colores que prefieran. Pintan toda la superficie, y se les explica que pueden pintar por encima de las letras también, que no hay problema.

Yo a Leia le puse un vaso de agua y una toalla para que pudiera secar el pincel, más un papel debajo para cuando hiciera los bordes.  La verdad es que ni se manchó la ropa ni nada de la mesa, pero reconozco que es vivir peligrosamente y que un mandilón nunca viene mal ;)

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

3. Una vez que ellos deciden que han terminado dejamos secar completamente la cartulina.

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

4. Cuando comprobamos que está seco empezamos a retirar el washi tape con cuidado. Este celo se despega muy muy fácil, si usáis celo normal u otro tener cuidado que no se marche la cartulina. El resultado: su cuadro de acuarelas con el nombre del color de la cartulina.

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

Cuadro terminado y listo para decorar su habitación :)

Os comentaba que la actividad fue un éxito:  Leia estuvo muy concentrada durante toda la manualidad, se soltó mucho usando las acuarelas y el resultado le gustó mucho. Bueno, a las dos nos gustó mucho. Tardé un minuto en tenerlo colgado en su habitación.

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

Esta técnica os puede servir sea para hacer con los peques o para hacer en vuestros trabajos con acuarelas. Se me ocurre usarlo para hacer tarjetas bonitas para regalar a papás, mamás y abuelos… ¿os animáis?

Manualidades para niños: Juego de café con cartón reciclado

$
0
0

Manualidades para niños: Juego de café con cartón reciclado / blog.cosasmolonas.com

¿Vuestros peques están en esa fase en la que  juegan a hacer caféservir café en bucle infinito? Entonces seguro que os gusta el DIY que os traemos para ellos.

Durante las próximas semanas estaremos compartiendo manualidades para los pequeños de la casa en el blog de CasualPlay, y esta es nuestra primera propuesta: unas tacitas y platos de cartón reciclado y washi tape. Allí encontraréis el paso a paso.

Espero que os guste :)

 

Manualidades para niños: Collar con lana enrollada

$
0
0

Manualidades para niños: Collar con lana enrollada / blog.cosasmolonas.com

Si algo he descubierto con Leia es que a los peques les encanta experimentar con nuevos materiales y texturas, pero sobre todo les gusta sentirse partícipes de las creaciones que nosotras (o sus padres) hacemos.

Cada vez que intento ponerme a tejer algo, Leia siempre me pregunta y quiere hacer cosas con la lana, así que esta actividad es ideal para que jueguen con la lana mientras practican su psicomotricidad fina y es una salida para vuestras sobras laneras.

Encontraréis el tutorial completo en el blog de Casualplay.

Aprender jugando: 18 tarjetas para iniciarse y practicar la costura listas para imprimir

$
0
0

Hace un año hice un mini post hablando de las tarjetas para aprender a coser, y de un tiempo para acá me he encontrado con muchas más en la red, algunas realmente llamativas, así que he decidido volver sobre el tema y traer al blog un post más elaborado sobre este recurso que ayudará a los peques de diferentes edades a aprender y practicar puntos básicos de bordado, coser y en definitiva aprender jugando.

Tipos de tarjetas

En la selección encontraréis en primer lugar un tipo de tarjetas pensadas para los más pequeños, para que desarrollen su motricidad. Son para edad preescolar / educación infantil. Las podéis identificar porque son aquellas que tienen formas más simples, con perforaciones en los bordes.

Podéis imprimirlas, forrarlas/ plastificarlas y perforarlas con una herramienta. Ellos pueden “coser” con un twine grueso, lana o con cordones para zapatillas/playeros. Si escogéis la lana, pueden ayudarse de una aguja de lana de plástico con la que podrán practicar de manera segura.

El segundo tipo de tarjetas están pensadas para niños más mayores, de seis años en adelante. Son aquellas en las que viene una lámina para imprimir pero ellos tendrán que bordarla con aguja directamente sobre el papel. Hay diferentes tipos de bordados, de punto de cruz o para hacer figuras.

Estoy segura de que a vuestros peques les encantará hacer estas actividades y les ayudarán a concentrarse y estar un ratito relajados ¿se puede pedir más? ;)

18 tarjetas imprimibles para iniciarse y practicar la costura

Aprender jugando: 18 tarjetas para iniciarse y practicar la costura listas para imprimir / blog.cosasmolonas.com

1. Tarjetas inspiradas en el Oeste americano para bordar / 2. Tarjetas con formas de animales para practicar punto de cruz / 3. Practicar bordado, con cuatro modelos de tarjetas de animales / 4. Tarjetas simples para los más pequeños de formas geométricas / 5. Imprimibles de 12 animales diferentes para practicar / 6. Modelos de tarjetas en blanco o también imitando al patchwork de animales.
Aprender jugando: 18 tarjetas para iniciarse y practicar la costura listas para imprimir / blog.cosasmolonas.com

7. Para que los más mayores aprendan a manejar la máquina de coser, “hojas de ruta” / 8. Para que aprendan a la vez las constelaciones, unas plantillas muy sencillas pero que se pueden imprimir en hojas de color oscuro / 9. Abecedario completo mayúsculas / minúsculas en color y B/N 10. Cerdito y oveja / 11. Bordado en cuatro modelos diferentes, simulando las líneas del peinado / 12. Dos modelos perrunos 

Aprender jugando: 18 tarjetas para iniciarse y practicar la costura listas para imprimir / blog.cosasmolonas.com

13. Para que practiquen diferentes tipos de puntadas y bordado, este imprimible va perfecto 14. Ideal para los más peques: sol, león y flor 15. Diferentes peces y ranas / 16. Imprimibles de pollitos / 17. Tarjetas veraniegas (langosta, barco, pez) / 18. Patrones sencillos para coser formas geométricas 

- – -

Si os habéis quedado con ganas de más imprimibles podéis pasaros por nuestro tablero de Pinterest dedicado a recursos gratuitos listos para imprimir ¡nos acercamos a los 800! :)

Viewing all 95 articles
Browse latest View live