![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
Si soléis navegar por Pinterest o blogs de decoración habréis visto la tendencia de decorar en las paredes con piezas tejidas con un telar y hacía tiempo que me apetecía intentarlo al menos.
Hoy os traigo mi primer intento de familiarizarme un poco con las nociones básicas del telar y de tejer en él, con un resultado muy mejorable pero me apetecía compartirlo con vosotros en el blog por si también queréis animaros. Los materiales no pueden ser más sencillos: cartón reciclado, una aguja y restos de lana que tengáis por casa.
Aunque esta actividad está pensada para adultos también los peques de 6-7 años en adelante pueden tejer en el “telar” porque lo básico es fácil y estoy segura de que les entretendrá un montón y es una buena manera de pasar un rato haciendo algo juntos.
Paso 1: fabricar el telar con cartón reciclado.
Para ver si nos engancha lo de tejer con telar podemos fabricar uno nosotros mismos con cartón reciclado :)
1) Cortamos un rectángulo de 25 centímetros de alto x 12 centímetros de ancho. Reforzamos la parte superior y la inferior con washi tape o celo.
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
2) De manera opcional cortamos una segunda pieza de 1.5 centímetros de alto x 12 de ancho. La misión de esta pieza será facilitar el trabajar con la aguja y el hilo en el telar, pero también podéis prescindir de ella.
Si la usáis la pegamos a 1.5 centímetros del lateral aproximadamente.
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
Una vez seca esa pieza cortamos con un cúter las ranuras donde irá la lana sobre la que iremos tejiendo. Dejamos 1.5 centímetros a cada lateral y hacemos una ranura cada centímetro. Es decir: en el 1.5 cm hacemos la primera ranura, y en cada centímetro otra hasta que haya 10 y quede 1.5 centímetros libres en el otro lateral.
Repetimos con las mismas medidas en la parte inferior del telar.
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
Con esto ya tenemos el telar listo y podemos empezar a tejer con él.
Paso 2: Nociones básicas para trabajar con telar.
Antes de nada me gustaría decir que no soy experta ni mucho menos en telares, y que apenas he comenzado a trabajar con ellos pero no tiene sentido hacer una entrada sobre cómo fabricar uno si luego no os digo al menos lo básico para empezar hoy mismo si os apetece, así que allá voy.
Para montar la base utilicé una lana de algodón mini que está pensada para amigurumis de Lanas Katia porque me parecía muy discreta para ir tejiendo los distintos colores encima y de algodón para que no tuviera pelillos que se entremezclaran.
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
Por la parte de atrás del telar ponemos un poco de washi tape para fijar la lana y comenzamos a enrollar la lana a través de las ranuras de tal manera que en la parte frontal del telar queden perfectamente alineados, tal y como veis en la segunda imagen mientras que por la parte de atrás van en diagonal (tercera imagen).
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
Y ahora sí, ya empezamos a tejer.
Con ayuda de una aguja vamos intercalando la lana por debajo de la hebra – base (por llamarla de alguna manera) y otra por encima de la hebra – base y así sucesivamente el ancho del telar. Una vez que terminamos esa fila pasamos a la segunda empezando a la inversa de como terminamos la primera. Es decir si terminamos con el hilo por arriba en la segunda fila empezaremos metiendo el hilo por debajo.
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
Vamos repitiendo el proceso con cuidado de ni dejarlo demasiado flojo ni demasiado apretado. A veces quedan algo separadas las hileras por lo que utilicé un peine de los muñecos de Leia para peinarlas hacia abajo y dejarlas juntas, así un poco en plan MacGyver , aunque también podéis empujarlas perfectamente con la aguja hacia abajo.
Una vez que hayamos tejido el ancho que queramos con un mismo color cortamos el hilo dejando un trozo largo para después rematarlo por detrás y pasamos a otras lanas y otros colores.
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
No tienen porque ser todas del mismo tipo o grosor, lo bonito es que se vaya viendo diferente, experimentar un poco, ver cómo nos gusta más, probar a hacer alguna cosa como poner un adorno o anudar la lana…
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
Una vez que hemos terminado cortamos los hilos por la parte de atrás del telar y comenzamos a anudar doble el primer hilo con el segundo, el tercero con el cuarto, el quinto con el sexto… y cortamos al ras o que se vea, eso a gusto de cada uno.
Ocultamos los cabos sueltos por la parte de atrás, anudándolos para que no se deshagan.
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
Como veis mi resultado es altamente mejorable pero mi intención es practicar mucho más (ahora que estoy huérfana de series) y espero poder traeros pronto al blog diferentes formas de tejer la lana usando el telar.
![DIY Cómo fabricar un "telar" con cartón reciclado y nociones básicas para usarlo]()
¿Os animáis a probar?