Quantcast
Channel: Cosas Molonas | DIY Blog » Manualidades para niños
Viewing all 95 articles
Browse latest View live

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

$
0
0

Hacía tiempo que no publicábamos una manualidad para los más pequeños de la casa, y lo echaba de menos. Además ya tenemos encima las vacaciones de Navidad y hay que buscar cosas para hacer con ellos en días de mucha lluvia o en las tardes-noches.

Como siempre, es una manualidad sencilla, con materiales muy asequibles o reciclados. Está pensada para hacerla con niños de 4 a 6 años. Los más pequeños enrollarán la lana a su bola, mientras que los más mayores pueden intentar algún motivo como una estrella o lana de fondo y una inicial encima. Además de pasar un tiempo entretenidos, les ayuda con su motricidad fina.

DIY Adorno de cartón reciclado enrollando lana

Los materiales: cartón reciclado, bolígrafo/ lápiz, tijeras, y lana de diferentes colores.

1. Usamos un vaso / tapa circular para hacer el círculo en el cartón. Yo escogí un tamaño más bien tirando a pequeño, para que Leia (4) no se cansará de enrollar la lana al ser demasiado grande.

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

2. Recortamos el círculo.
3. Con un punzón o con el mismo bolígrafo/lápiz hacemos un agujero en la parte superior del círculo y ponemos un trozo de lana que servirá para colgar el adorno.

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

4. Con la tijera recortamos alrededor del círculo 5-6 veces, dejando hendiduras de medio centímetro aproximadamente, para que puedan enrollar bastante lana.

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

5. Los peques enrollarán la lana como más les apetezca. Para cambiar de color, cortamos y anudamos la siguiente madeja y seguimos enrollando. Tantos colores y tiempo como ellos quieran.

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

6. Cuando terminen cortamos la lana y la anudamos a alguno de los hilos traseros para que no se desenrolle.

Manualidades para niños: Adorno de cartón reciclado enrollando lana

7. Colgar el adorno. Les encantará que algo hecho por ellos esté decorando una parte de la casa :)

¿Os animáis a hacerlo con los peques?


DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas

$
0
0

Atención: este DIY es adictivo. Lleva tan poco tiempo hacer una campanilla y queda tan resultona que no podrás parar de hacerlas. Puedes usarlas para hacer una guirnalda, para decorar algun envoltorio de paquetes, para que los peques jueguen, para ponerlo en la decoración de la mesa en las comidas que vienen, para adornar alguna rama del árbol e infinidad de usos que se os puedan ocurrir. Seguro que los peques de la casa les encuentran mil utilidades también.

Aunque puede ser una manualidad para hacer con niños a partir de seis años, la verdad es que yo me lo he pasado bomba haciéndolas, así que digamos que es un DIY apto de 6 años en adelante, siendo ese adelante muy, muy largo.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas

Los materiales que he utilizado son: cápsulas de café recicladas (las mías son Nespresso, pero entiendo que todas las cápsulas serán sino iguales si muy parecidas), limpiapipas (bazar chino), cascabel (Tiger), tijeras y un punzón. Como veis he comprando cascabeles como para exportar, seguro que encontráis cajitas más pequeñas ;)

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

En el anterior DIY con cápsulas os explicaba paso a paso cómo limpiarlas y prepararlas para hacer manualidades con ellas, así que en este  empezamos en el punto en el que tenemos todas limpias y listas para utilizar.

Paso a paso:

1. Pasamos el limpiapipas por el enganche del cascabel y doblamos hacia arriba enrollándolo varias veces  al otro lado del limpiapipas para que el cascabel quede bien sujeto al extremo.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

2. Con un punzón hacemos un agujero en la parte superior de la cápsula, con mucho cuidado para no abollarla si usamos demasiada presión. Si usáis otra herramienta como la punta de un cuchillo o un cúter, tened cuidado porque se abre enseguida entero ya que el metal es muy fino.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

3. Pasamos el limpiapipas por el extremo contrario al cascabel por el agujero y lo colocamos a la altura que más nos guste: que asome el cascabel o que esté mas recogido.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

4. Doblamos el limpiapipas haciendo un círculo y enrollamos alrededor del mismo dos o tres veces, justo en la base de la cápsula para dejarlo bien fijado y que así no se salga. Cortamos con tijera el limpiapipas sobrante. Con uno os dará para dos campanillas.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

Y listo, ya tenéis vuestra campanilla hecha :) Y sí, tintinea.

Lo bueno de utilizar limpiapipas es que es muy sencillo ya que los pelillos que tienen sirven para sujetar perfectamente el cascabel y no necesitas fijarlo con nada más, cosa que quizás no pase con un alambre normal (aunque no he probado), pero siempre os queda poner algo de washi tape para fijarlo si usáis otro material.

DIY Campanillas con cápsulas de café recicladas / DIY  Bells with recycled Coffee capsules

Si buscáis más DIYs con cápsulas de café recicladas, no os perdáis el DIY de la guirnalda de luces.

18 imprimibles para aprender y jugar estas vacaciones

$
0
0

Las vacaciones de los peques (y los no tan peques) de Navidad están a la vuelta de la esquina, aquí en Asturias se quedan este viernes así que hoy el post va muy orientado a ellos.

Estas son unas vacaciones en las que en vez de relajarse tienden a la sobreexcitación así que tal y como hicimos en verano y cuando empezo el Otoño os traigo una selección de imprimibles para tenerlos ocupados en algunos ratos que estéis en casa, para que jueguen y aprendan divirtiéndose. También os salvarán si sois anfitriones de alguna de las comidas que vienen y vais a tener invitados pequeños.

He seleccionado imprimibles aptos para varias edades, algunos para los más pequeños de la casa y otros para los que ya tienen más soltura con tijeras y haciendo manualidades.

Espero que os gusten, pero sobre todo que los peques los disfruten mucho.

18 imprimibles para aprender y jugar estas Navidades

1. Imprimible para colorear, encontrar diferencias, seguir laberintos y unir los puntos / 2. Plantilla para construir una casa de muñecas de cartón / 3. Papel de regalo en blanco para que los peques puedan pintarlo y luego envolver regalos / 4. Tarjetas imprimibles de diferentes formas para que aprendan a coser / 5. Ciudad de papel con dinosaurios para imprimir / 6. Tarjeta de bola de nieve para colorear

18 imprimibles para aprender y jugar estas Navidades

7. Muñeco de papel articulado en forma de árbol / 8. Imprimible de 22 hojas A4 para crear un árbol gigante en el que los peques pueden ir coloreando. Buena idea para entretenerlos cuando está toda la familia. / 9. Juego de memoria para los más pequeños inspirado en el bosque / 10. Para los más mayores: plantilla para construir un reno de papel / 11. Tangram imprimible para que los más mayores jueguen a hacer formas / 12. Laberintos imprimibles de varios niveles 

 18 imprimibles para aprender y jugar estas Navidades

13. Juego de memoria dificultad media / 14. Hoja para colorear y dibujar inspirada en Navidad / 15. Plantilla para construir un elfo de papel / 16. Tarjetas de aprendizaje con números del 1 al 10 y piezas de construcción para contar / 17. Dominó hexagonal para casar colores y hacer un montón de combinaciones y formas / 18. Imprimible de muñeco de nieve y accesorios recortables para fabricar uno 

Este artículo forma parte de una serie de artículos que hacemos en cada estación para que los niños puedan aprender jugando mediante imprimibles. Si quieres echar un vistazo a las anteriores entregas, hicimos uno por las vacaciones escolares de verano y otro para cuando llegan los días de lluvia.

Manualidades para niños: sellos carvados con sus propios dibujos

$
0
0

Hoy os traigo al blog un post pequeñito pero con una idea que estoy segura que a más de un peque le hará ilusión. Ya he comentado un montón de veces lo que le gusta a Leia (4) los sellos, y nunca se cansa de ellos. Su afición empezó de muy pequeña, y poco a poco ha ido aumentando su colección y de vez en cuando probamos nuevas cosas como ya os enseñamos en el blog, como cuando estampamos con bastoncillos o con goma eva.

En esta ocasión usé uno de sus dibujos para aumentar la colección de sellos con uno 100% suyo. Leia aún es muy pequeña para andar con herramientas, así que solo ha participado en la primera parte, en la de dibujar, pero si queréis probar esta actividad con niños mayores creo que podrán hacerla completa hacia los 7-8 años en adelante con supervisión adulta en caso de usar gubias y a partir de 6 si usáis material menos punzante.

Por eso, si queréis hacer esta actividad con ellos os recomiendo cambiar las planchas Blue carving por las printblock de Milán ya que son más blandas y pueden carvarse con un palito de madera afilado, o el mango de un pincel.

DIY Sellos con dibujos infantiles

Los materiales que necesitáis son: una plancha de carvado (en el post uso Blue carving pero mejor las Printblock si van a hacerla los niños por su cuenta), lápiz, plegadora de papel, papel de cebolla y juego de gubias.

El primer paso es que los niños dibujen directamente en el papel de cebolla lo que ellos quieran. En el caso de Leia me ha dibujado a mí, lo que a sus ojos queda claro ya que lleva flequillo (jaja!).

Para transferir el dibujo en la plancha de carvado, podéis hacerlo con la plegadora de papel tal y como os explicamos en un post-tutorial.

Manualidades para niños: sellos carvados con sus propios dibujos

Una vez copiado, carvamos el sello, tal y como os explicamos en el tutorial de carvado aunque en este caso hice algo muy sencillo, tan sólo repasar las líneas principales.

Yo lo repasé con la plumilla “uve cerrada” para que quedaran las líneas finas y después recorté el sobrante con la plumilla cortador.

Manualidades para niños: sellos carvados con sus propios dibujos

Y sello listo para entintar y formar parte de sus creaciones artísticas :) Estoy segura de que les encantará y les entretendrá un buen rato, tanto si los mayores lo hacen ellos como si los peques sellan el que les hagáis.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

$
0
0

El temporal que lleva días sobre Asturias con lluvias muy fuertes, vientos que tumban y frío, mucho frío ha hecho que nos refugiemos en casa todas las tardes. Si a eso unimos un episodio de anginas, lo cierto es que empieza a ser algo de urgente encontrar actividades para hacer con Leia y que esté entretenida.

Así que el otro día improvisando un escenario para que pudiese jugar con los muñecos se me ocurrió hacer un tipi indio con materiales que tuviera por casa. No soy muy buena construyendo así que intenté hacerlo lo más sencillo posible. Y la verdad es que nos divertimos mucho en el proceso de hacerlo y después jugando. Ponedlo al lado de un “río” de papel de aluminio y triunfaréis seguro ;)

DIY Tipi Indio

No os asustéis por la cantidad de fotografías: construirlo es muy sencillo, y a partir de 5 años los peques pueden participar en todo el proceso. Puede entretenerles en una tarde de lluvia, o podéis usarlo en una fiesta para que cada niño fabrique el suyo dejándoles a mano muchos más elementos para decorar el tipi como cintas, lentejuelas, sellos, washi tape… esta abierto totalmente a la imaginación.

Los materiales que he utilizado son: un filtro de café, cúter de precisión, palitos de madera para pinchos morunos, cuerda, washi tape, pegamento y corcho.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

1. Lo primero que hacemos es recortar un cuadrado de corcho. Podéis hacerlo también  con un cuadrado de cartón algo grueso. Yo no tenía en ese momento y me decidí por el corcho que me había sobrado de otras manualidades, pero el cartón reciclado es una buenísima opción y barata.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

2. Los peques decoran lo que será lo que cubra el tipi.  Me simplifiqué usando el filtro de café que ya tiene una forma más o menos cónica y donde Leia podía pintar y dejarse llevar tranquilamente. Niños más mayores pueden decorarlo haciendo patrones estampados o adornarlo pegando bisutería o cintas o lo que se les ocurra.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

3. Mojamos el pico del palito de madera en pegamento y clavamos en una de las esquinas. Repetimos el proceso para las otras tres. No hace falta que sequen del todo para seguir montando el tipi ya que están clavadas, es solo para hacerlo más duradero.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

4. Recortamos en la zona superior del filtro de café un pequeño agujero.
5. Metemos cuidadosamente los 4 palitos a la vez por el agujero del filtro y lo bajamos como si estuviésemos vistiendo a la tienda al ras del cuadrado de corcho.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

6. Atamos con una cuerda o hilo los palitos justo por encima del filtro. Si quieren pueden decorar la zona de los palitos con plumas antes de atar.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

7. Como véis en mi caso el filtro es demasiado amplio y no se ajusta dando la impresión de una tienda india, así que usé washi tape para ajustar el papel por la parte de atrás. A Leia le encanta el colorido así que usé un color fuerte, pero si usáis celo transparente apenas se notará.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

8. Volvemos a dar la vuelta y con cuidado cortamos una pequeña puerta para el tipi, y enrollamos el papel hasta que queda como en la fotografía.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

¡ Tipi listo! Y lo mejor, que ha sido construido por ellos.

Y ahora a dejar volar un poco la imaginación jugando con él. Estoy segura de que les encantará, y si tenéis algún cuento o película en donde aparezcan podéis aprovechar para enseñarles como vivían en ellos. No hay mejor combinación que aprender jugando.

Manualidades para niños: Tipi indio para jugar

¿Os animáis a hacerlo con vuestros peques?

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

$
0
0

Llevo experimentando nuevas formas de estampar y sellar con Leia varios meses, porque al ser una actividad que le gusta y en la que se concentra intento mantener ese interés haciendo la misma actividad pero de forma diferente.

Hemos hecho sellos de goma eva, sellado con bastoncillos, carvado sus dibujos para hacer un sello propio y en esta ocasión hemos sellado y formado dibujos con sus huellas dactilares. La satisfacción de un peque al poder trabajar directamente manchando las manos y dejándose llevar es inmensa, así que estoy segura de que esta actividad les va a encantar.

Manualidades para niños: dibujos con huellas dactilares selladas

Para hacer la actividad nosotras contamos con un set pensado para sellar con huellas y dibujar dinosaurios que escogimos dentro del catálogo de Givensa.es.

Como podéis ver en el kit vienen materiales muy asequibles: pinturas de madera, tres tintas de colores y aparte unos sellos pensados para decorar y que parezcan así realmente dinosaurios, ideal para cuando son de 4 años como Leia, aunque los más mayores también pueden dibujarlo ellos si no tienen sellos. Imprescindible: toallitas húmedas y mandilón.

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

Cuando nos pusimos a hacer la actividad juntas probamos a hacerla de dos maneras.

En un primer momento usamos un modelo de su colección de dinosaurios para hacer una forma aproximada con los dedos. Fue sellado libre, y si le echamos imaginación sí parecían dinosaurios pero había duda razonable ;). Así que la segunda opción fue dibujar primero un contorno con el lápiz y después rellenar sellando con los dedos y completarlo con detalles. Y ahí sí que nos gustó el resultado.

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

Leia no suele concentrarse durante demasiado tiempo en cada actividad, es muy inquieta, pero en esta ocasión nos sentamos juntas y completamos tres láminas de dinosaurios sellando en varios colores, pintando detalles, escogiendo que muñecos quería plasmar en los dibujos… Con esto quiero decir que  la actividad fue un éxito absoluto ya que conseguí que se concentrara durante un tiempo y ella se lo pasó muy bien pintando sus dinosaurios.

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

Si os preguntáis si es una actividad que mancha…. sí, mancha mucho. El cambiar de tintas de colores, el usar una y otra mano “porque se cansa el dedo” pues la verdad es que si es de mancharse, pero si tenéis como os comenté unas toallitas húmedas o una toalla a mano, le ponéis mandilón y la hacen en una superficie que ellos tengan para hacer sus manualidades… está todo controlado.

Manualidades para niños: Dibujos con huellas dactilares

Sorteo de 3 vales para usar en Givensa.es

Esta manualidad ha sido patrocinada por Givensa.es, una tienda online donde encontrarás regalos originales para cualquier ocasión, compromiso o celebración que normalmente no se ven en otras tiendas. Tú eliges el regalo, ellos se encargan de envolverlo, de la tarjeta con un saludo personalizado y de entregarlos dentro de 24 a 48 horas.

regalo-givensa

Mi experiencia:

El catálogo de la tienda online me ha parecido muy variado, lleno de cosas originales de diseño que pueden regalarse en cualquier ocasión, pero sin duda lo que más me ha gustado es la sección para niños. No solo el apartado de manualidades, donde encontré el set que hoy os he enseñado y esta lleno de kits para despertar su creatividad, sino también los productos para hacer comidas divertidas. En la prehistoria de Cosas Molonas nosotras teníamos en el catálogo productos de Bento, y siguen encantándome. Parece una tontería, pero para un niño cambia mucho una comida si ve un guiño divertido en ella.

Para los que no tenéis niños también hay un montón de productos para regalar a madres, padres, amigos que acaban de estrenar piso, a anfitriones de una fiesta… para cada ocasión encontraréis un regalo que encaja.

Mi experiencia con el envío es que fueron muy rápidos, en 24 horas lo tenía en casa, y venía envuelto con mucho cuidado y totalmente decorado para regalo, como podéis ver en la fotografía lo que resulta muy cómodo, porque ya está listo para entregar :)

– – –

¿Le has echado el ojo a algún producto del catálogo de Givensa? ¿te gustaría probar su tienda online? Estás de suerte, porque Givensa sortea entre todos nuestros lectores 3 vales descuento de 20 euros para su tienda.

Para participar debéis cumplir estos requisitos:

1. Ser fans de facebook  o del Google Plus de Givensa

2. Rellenar este formulario para poder ponernos en contacto con vosotros si resultáis ser el ganador/a.

Los ganadores de los tres vales son: Laia Chic, Xisca Rotger y Paloma del Valle. ¡Enhorabuena! Contactarán con vosotras vía correo electrónico.

Sorteo válido del viernes 14 de febrero al viernes 21 de Febrero (inclusive). Para territorio nacional y una sola participación por email. El ganador o ganadora se publicará en este post y en las redes sociales el 24 de Febrero. ¡Mucha suerte a todos!

Post patrocinado por Givensa.es, una tienda online donde encontrarás regalos originales para cualquier ocasión y/o edad, con un diseño original, funcional y bonito. Gracias por leer nuestros posts patrocinados.

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

$
0
0

Esta claro que me traiciona el subconsciente. Tengo ganas de sol, de aire libre, de que deje de llover días seguidos… por eso el mini DIY que os traigo para los peques de la casa huele a verano.

Esta manualidad es apta a partir de 4 años, que ya tienen suficiente destreza para ir hilvanando las pajitas de plástico y se concentran el tiempo suficiente para completar el proyecto. Mejorará su psicomotricidad fina, es divertida, con materiales que tenéis en casa, muy baratos y seguros para ellos.

DIY Collar hecho con pajitas de plástico

Los materiales que se necesitan son: pajitas de plástico, abalorio de madera (opcional), scubidu (cuerdas de plástico) y tijeras. Nosotras usamos pajitas de dos grosores diferentes para hacer uniones en las cuerdas cada unos pocos abalorios y que quedase un collar más compacto pero podéis hacerlo con un solo tipo, y también cambiar el scubidu por otro tipo de hilo.

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

1. Cortamos las pajitas en pequeños trozos, para que queden como abalorios. Si se ocupan ellos de cortar, cuidado no acercar demasiado la cara ya que son algo saltimbanquis y pueden llevar un pequeño susto.

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

2. Cogemos 3 hilos de plástico y los atamos en un nudo haciendo una arandela como la que veis en la fotografía, que luego nos servirá de cierre.

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

3. El peque empieza a hilvanar todas las “cuentas de plástico” en los tres hilos. Despues de las tres primeras tandas nosotras pusimos una pajita más gruesa que cogiera las tres cuerdas y volvimos a empezar con las pajitas más pequeñas, una por cada cuerda.

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

4. Cuando llegamos al final anudé una cuenta de madera y así ya tenemos el cierre hecho.

Manualidades para niños: collar hecho de pajitas de plástico

Es una actividad muy chula en comidas al aire libre, para entretenerlos en la playa o para dar la bienvenida al verano en clase pero también les divertirá en invierno como a nosotras ¿Os animáis a hacerlo con vuestra peque?

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

$
0
0

El temporal que estamos viviendo estos días en Asturias (otra vez) unido a que no han tenido clase los peques hace que busquemos nuevas actividades para hacer en casa con ellos y estar más o menos entretenidos. Hoy os traigo una de ellas que fue un éxito total y que nos gustó mucho hacer a Leia y a mí.

Como siempre es una manualidad hecha con materiales asequibles, muy de andar por casa, y actividades que desarrollan su imaginación. Me encanta verla dibujar, pintar y ver como va evolucionando en esta etapa así que últimamente he centrado muchas de las actividades en fomentarlo.

Es una manualidad apta para niños y niñas de tres años en adelante, los más pequeños (3) con supervisión de un adulto para que le diga como usar las acuarelas o para limpiar el pincel.

DIY Cuadro de acuarelas con su nombre

Los materiales que he usado son: una caja de acuarelas, un pincel, washi tape y una lámina / cartulina de tamaño cuadrado.

La razón por la que he escogido usar washi tape y no otro tipo de cinta adhesiva es porque el washi puede pintarse por encima sin problema y es muy fácil de despegar sin que se marche con la cartulina o papel.

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

Paso a paso:

1. Ponemos su nombre con washi tape en la cartulina.

Podéis hacer la variante que más os guste: gomets o pegatinas circulares/de formas, hacer un dibujo con ellas, hacer una inicial … en mi caso usé su nombre porque ella ya sabe escribirlo y reconocerlo y le gusta escribirlo siempre que puede. Para niños más mayores pueden escoger y hacer ellos el dibujo / palabra.

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

2. Dejamos que los peques pinten a su gusto, con los colores que prefieran. Pintan toda la superficie, y se les explica que pueden pintar por encima de las letras también, que no hay problema.

Yo a Leia le puse un vaso de agua y una toalla para que pudiera secar el pincel, más un papel debajo para cuando hiciera los bordes.  La verdad es que ni se manchó la ropa ni nada de la mesa, pero reconozco que es vivir peligrosamente y que un mandilón nunca viene mal ;)

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

3. Una vez que ellos deciden que han terminado dejamos secar completamente la cartulina.

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

4. Cuando comprobamos que está seco empezamos a retirar el washi tape con cuidado. Este celo se despega muy muy fácil, si usáis celo normal u otro tener cuidado que no se marche la cartulina. El resultado: su cuadro de acuarelas con el nombre del color de la cartulina.

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

Cuadro terminado y listo para decorar su habitación :)

Os comentaba que la actividad fue un éxito:  Leia estuvo muy concentrada durante toda la manualidad, se soltó mucho usando las acuarelas y el resultado le gustó mucho. Bueno, a las dos nos gustó mucho. Tardé un minuto en tenerlo colgado en su habitación.

Manualidades para niños: Cuadro de acuarelas con su nombre

Esta técnica os puede servir sea para hacer con los peques o para hacer en vuestros trabajos con acuarelas. Se me ocurre usarlo para hacer tarjetas bonitas para regalar a papás, mamás y abuelos… ¿os animáis?


Manualidades para niños: Juego de café con cartón reciclado

$
0
0

¿Vuestros peques están en esa fase en la que  juegan a hacer caféservir café en bucle infinito? Entonces seguro que os gusta el DIY que os traemos para ellos.

Durante las próximas semanas estaremos compartiendo manualidades para los pequeños de la casa en el blog de CasualPlay, y esta es nuestra primera propuesta: unas tacitas y platos de cartón reciclado y washi tape. Allí encontraréis el paso a paso.

Espero que os guste :)

 

Manualidades para niños: Collar con lana enrollada

$
0
0

Si algo he descubierto con Leia es que a los peques les encanta experimentar con nuevos materiales y texturas, pero sobre todo les gusta sentirse partícipes de las creaciones que nosotras (o sus padres) hacemos.

Cada vez que intento ponerme a tejer algo, Leia siempre me pregunta y quiere hacer cosas con la lana, así que esta actividad es ideal para que jueguen con la lana mientras practican su psicomotricidad fina y es una salida para vuestras sobras laneras.

Encontraréis el tutorial completo en el blog de Casualplay.

Aprender jugando: 18 tarjetas para iniciarse y practicar la costura listas para imprimir

$
0
0

Hace un año hice un mini post hablando de las tarjetas para aprender a coser, y de un tiempo para acá me he encontrado con muchas más en la red, algunas realmente llamativas, así que he decidido volver sobre el tema y traer al blog un post más elaborado sobre este recurso que ayudará a los peques de diferentes edades a aprender y practicar puntos básicos de bordado, coser y en definitiva aprender jugando.

Tipos de tarjetas

En la selección encontraréis en primer lugar un tipo de tarjetas pensadas para los más pequeños, para que desarrollen su motricidad. Son para edad preescolar / educación infantil. Las podéis identificar porque son aquellas que tienen formas más simples, con perforaciones en los bordes.

Podéis imprimirlas, forrarlas/ plastificarlas y perforarlas con una herramienta. Ellos pueden “coser” con un twine grueso, lana o con cordones para zapatillas/playeros. Si escogéis la lana, pueden ayudarse de una aguja de lana de plástico con la que podrán practicar de manera segura.

El segundo tipo de tarjetas están pensadas para niños más mayores, de seis años en adelante. Son aquellas en las que viene una lámina para imprimir pero ellos tendrán que bordarla con aguja directamente sobre el papel. Hay diferentes tipos de bordados, de punto de cruz o para hacer figuras.

Estoy segura de que a vuestros peques les encantará hacer estas actividades y les ayudarán a concentrarse y estar un ratito relajados ¿se puede pedir más? ;)

18 tarjetas imprimibles para iniciarse y practicar la costura

Aprender jugando: 18 tarjetas para iniciarse y practicar la costura listas para imprimir / blog.cosasmolonas.com

1. Tarjetas inspiradas en el Oeste americano para bordar / 2. Tarjetas con formas de animales para practicar punto de cruz / 3. Practicar bordado, con cuatro modelos de tarjetas de animales / 4. Tarjetas simples para los más pequeños de formas geométricas / 5. Imprimibles de 12 animales diferentes para practicar / 6. Modelos de tarjetas en blanco o también imitando al patchwork de animales.
Aprender jugando: 18 tarjetas para iniciarse y practicar la costura listas para imprimir / blog.cosasmolonas.com

7. Para que los más mayores aprendan a manejar la máquina de coser, “hojas de ruta” / 8. Para que aprendan a la vez las constelaciones, unas plantillas muy sencillas pero que se pueden imprimir en hojas de color oscuro / 9. Abecedario completo mayúsculas / minúsculas en color y B/N 10. Cerdito y oveja / 11. Bordado en cuatro modelos diferentes, simulando las líneas del peinado / 12. Dos modelos perrunos 

Aprender jugando: 18 tarjetas para iniciarse y practicar la costura listas para imprimir / blog.cosasmolonas.com

13. Para que practiquen diferentes tipos de puntadas y bordado, este imprimible va perfecto 14. Ideal para los más peques: sol, león y flor 15. Diferentes peces y ranas / 16. Imprimibles de pollitos / 17. Tarjetas veraniegas (langosta, barco, pez) / 18. Patrones sencillos para coser formas geométricas 

– – –

Si os habéis quedado con ganas de más imprimibles podéis pasaros por nuestro tablero de Pinterest dedicado a recursos gratuitos listos para imprimir ¡nos acercamos a los 800! :)

Manualidades para niños: Dragón hecho de cartón reciclado

$
0
0

¿A qué peque no le gusta un dragón?

Esta semana hemos preparado una manualidad muy sencilla y divertida con cartón reciclado para el blog de Casualplay. Podéis hacerla ahora que se acerca el Día del Libro los que celebréis Sant Jordi, o en cualquier otra época del año ya que el tema dragones suele ser de sus favoritos.

Esta manualidad pueden completarla solos a partir de seis años en adelante y seguro que encuentran mil maneras de tunearlo más bonito que el mío;  los más pequeños pueden participar del proceso de decoración del rollo de cartón, o con el papel de seda.

¡Espero que os guste! Y que ellos se lo pasen genial haciéndolo :)

Podéis ver el tutorial completo en el blog de Casualplay.

Manualidades para niños: sellar con rollos de cartón reciclado

$
0
0

Los que seguís el blog desde hace tiempo ya sabéis que a Leia y a mí nos encanta experimentar sellando, creo que lo he dicho un montón de veces, así que de vez en cuando nos gusta probar nuevas maneras de estampar y así hacer que una actividad que le gusta tenga algún elemento nuevo que la motive.  Nuestro último experimento ha sido sellar con rollos de cartón reciclado.

Una vez hecha, creo que esta actividad la hubiera disfrutado mucho más cuando empezó a jugar con sellos, con dos años o dos años y medio que ahora que casi tiene cinco. Así que si vuestros peques están en esa edad es ideal como primer experimento. El resultado es más tosco que cualquiera de las otras formas que hemos probado, pero a esas edades no se fijan sino en las formas que pueden hacer y los colores.

Podéis leer el tutorial completo y ver más fotos en el blog de Casualplay.

Imprimibles gratis: 18 recursos para aprender y jugar estas vacaciones de verano

$
0
0

¡Han llegado las vacaciones escolares!

En Asturias los peques terminan este miércoles y desde hace un par de semanas Leia me pregunta todos los días “¿cuándo vuelva hoy quedan cero días de cole?” Se ve que hay ganas. Aunque estos dos meses de vacaciones coinciden con la época del verano y se pueden hacer un montón de planes fuera de casa, a veces viene bien repasar algo de lo aprendido o aprender nuevas cosas jugando.

Por eso, como solemos hacer siempre cuando llega una temporada de vacaciones hoy os traemos una selección de 18 recursos para imprimir gratis pensados para varias edades.

Esperamos que os gusten, pero sobre todo que vuestros peques los disfruten.

Imprimibles gratis: 18 recursos para aprender y jugar estas vacaciones de verano blog.cosasmolonas.com

1. Clásico juego de subir con arco iris y bajar con lluvia / 2. Juego de memoria con donuts de varios colores / 3. Cartas para aprender a coser con constelaciones / 4. Lámina con caries para pintar encima y jugar  a dentista /   5. Póster de abecedario en dos colores / 6. Máscaras de animales: jirafa, elefante, oso panda 

Imprimibles gratis: 18 recursos para aprender y jugar estas vacaciones de verano blog.cosasmolonas.com

7. Plantilla imprimible para crear sellos sencillos y guía para que los peques copien figuras / 8. Figura de panda para colorear, con muchos detalles  / 9. Imprimible para tener piezas que forman diferentes castillos, con guía para que construyan / 10. Imprimible para que hagan sus propias postales de verano / 11. Anillos de animales / 12. Plantilla para construir una casa-espacio de juego 

Imprimibles gratis: 18 recursos para aprender y jugar estas vacaciones de verano blog.cosasmolonas.com

13. Juego de memoria inspirado en el verano / 14. Aprender a coser y de paso los mayores pueden aprender palabras en inglés (alfabeto completo) / 15. Hojas para pintar y dibujar pensados para viajes en carretera / 16. Isla de papel con forma de cajitas / 17. Imprimible para contar dientes y colocar el “cepillo” que tiene el número correcto / 18. Molinillos de viento

– – –

Si buscáis más recursos para imprimir no dejéis de visitar la sección aprender jugando donde están todos nuestros recopilatorios, y si buscáis manualidades en nuestra sección de DIYs para niños tenemos un montón de ellas.

DIY Insignia y broche de Mario y Luigi de Nintendo (plantilla incluida)

$
0
0

Cuando llega el verano hay dos clásicos vistiendo que no fallan para la peque: la gorra para el sol, y la cazadora vaquera que pega con todo. Siempre me gusta poner algún adorno a la cazadora en forma de broche así que este año quise hacerle algo yo misma y se me ocurrió que ya que somos muy fans de los hermanos fontaneros de Nintendo podía hacer algo relacionado.

El resultado: dos plantillas (que en realidad son la misma en diferentes tamaños) con las iniciales de Luigi y Mario para hacer un aplique para ropa y  para hacer un broche. El proceso para hacer el broche y la insignia es casi paralelo, así que os cuento cómo hacerlos a la vez.

DIY Aplique y broche de Mario / Luigi: paso a paso.

Los materiales que he utilizado son: las plantillas, tijeras, fieltro blanco / verde / rojo, hilo coordinado y aguja. En el caso de hacer el broche, un cierre de seguridad y relleno.

1) Descargar e imprimir la plantilla.

> Plantilla Mario / Luigi para hacer un aplique para la ropa.
> Plantilla Mario / Luigi para hacer un broche.

2) Recortamos las figuras de la plantilla.

DIY Insignia y broche de Mario y Luigi de Nintendo (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

3) Marcamos con rotulador o lápiz las plantillas en el fieltro. Viene especificado si son para fondo verde / rojo o blanco para que sea más difícil confundirlas.

DIY Insignia y broche de Mario y Luigi de Nintendo (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

4) Recortamos las piezas de fieltro.

Aquí viene la primera diferencia entre lo que vayáis a hacer. En el caso del aplique recortamos todas las piezas por la línea que hemos dibujado con la plantilla; en el caso del broche tenemos que recortar por la línea la letra y el círculo blanco pero dejar margen en el círculo que vaya a ser el broche verde / rojo. (ver fotografía)

DIY Insignia y broche de Mario y Luigi de Nintendo (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

5) Cosemos el círculo blanco y la letra con puntadas rectas pequeñas, lo más centrado posible.

DIY Insignia y broche de Mario y Luigi de Nintendo (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

6a) El aplique ya está listo para poner dónde queramos: yo lo puse centrado en una gorra roja lisa, pero puede ponerse en una cazadora vaquera en el brazo o usarse para decorar una camiseta básica roja. Seguro que se os ocurren un montón de ideas.

DIY Insignia y broche de Mario y Luigi de Nintendo (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

6b) En el broche  damos la vuelta al fieltro que tiene la inicial cosida y lo juntamos a la otra pieza con alfileres. Cosemos por todo el borde siguiendo la línea pintada con la plantilla, excepto uno de los lados que es por donde meteremos el relleno.

Damos la vuelta al broche. Como los lados son redondeados, yo me ayude de un lápiz para ir empujando el fieltro hacia afuera hasta que aparecen las costuras. Rellenamos poco.

DIY Insignia y broche de Mario y Luigi de Nintendo (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

7) Cerramos el lateral con puntada lo más invisible posible y cosemos el broche de seguridad detrás.

DIY Insignia y broche de Mario y Luigi de Nintendo (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

Y ya tenemos nuestro broche hecho, listo para poner donde más nos guste.

DIY Insignia y broche de Mario y Luigi de Nintendo (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

Si os gusta el DIY de hoy no dejéis de probarlo porque es muy sencillo de hacer y queda muy resultón. También me parece muy buena idea para regalar en una fiesta inspirada en el videojuego de Mario, o para una fiesta de disfraces.

¿Quién es vuestro favorito: Luigi o Mario?


DIY: Terrarium de Star Wars

$
0
0

Este es uno de esos DIY que son culpa de Pinterest al 100%.

Un día navegando me encontré con un terrarium de Star Wars, se lo enseñé a Moi y ya no nos lo quitamos de la cabeza hasta que lo hicimos en una versión muy sencilla y modesta. Aunque es claramente mejorable me apetecía compartirla con vosotros en esta serie de DIYs del domingo.  Si queréis ver un montón de ejemplos chulos y más elaborados, Pinterest es una fuente continua de ellos.

Los materiales: un tarro de cristal de IKEA, piedras redondas que encontré en la playa, musgo artificial seco, y la caja- planeta de Endor de LEGO.

Cómo os dije, no me compliqué la vida. Seguramente lo más lógico sería añadirle tierra, pero en mi caso no quería algo que tuviera que mantener y cuidar sino algo decorativo. Puse unas piedras lo más lisas posibles, y después el musgo entre las rocas.

DIY: Terrarium de Star Wars

El LEGO lo metí entero, porque la pieza de la base era justo del largo del diámetro del tarro y quedaba ajustado y así tenía cierta estabilidad que las piezas tan pequeñas en un espacio tan ajustado no iban a tener si las ponía solas. Si queréis hacerlo como yo, metí primero la base con el AT-ST y una vez dentro coloqué con cuidado la mini figura encajándola en la base.

DIY: Terrarium de Star Wars

DIY: Terrarium de Star Wars

Después cubrí un poco más de musgo y un par de piedras y lo di por terminado.

DIY: Terrarium de Star Wars

Mi versión es tan sencilla que hasta vuestros peques pueden hacerla para decorar su habitación, no sólo con sus figuras de Star Wars sino con cualquiera de sus LEGO favoritos.

Manualidades para niños: Brújula de cartón reciclado (plantilla incluida)

$
0
0

Empezamos la semana con una manualidad para los peques que cumple todo lo que siempre buscamos en estas actividades: materiales asequibles y que despierten su imaginación, que puedan construirlo ellos y que aprendan en el proceso y durante el juego. Como el verano es época de pasar tiempo fuera de casa y hacer excursiones en esta ocasión fabricaremos una brújula de cartón reciclado.

He pensado la actividad para los más pequeños, los que aún no pueden manejar una brújula de verdad. Sin embargo si queréis hacerla con más mayores, esta manualidad la pueden completar solos los niños de seis años en adelante (edad orientativa) salvo momentos puntuales que necesitarán el apoyo de un adulto (cúter). Por debajo de esa edad pueden ayudar en el proceso o podemos hacerla nosotros para luego explicarles nociones muy básicas sobre la brújula.

Cómo complemento a la actividad podemos hablarles de los puntos cardinales, que una brújula siempre apuntará al Norte, que sirve para guiarnos o nociones similares dependiendo de la edad del peque y teniendo en cuenta que son contenidos para niños de 1º y 2º de Primaria pero que pueden adaptarse a niños más pequeños en forma de juego o para que simplemente conozcan que existe un elemento que es la brújula.

Apartándonos del campo educativo, es una actividad con la que se entretendrán y podéis hacerla en celebraciones al aire libre para un grupo de niños o en fiestas de temática campestre.

DIY Brújula de cartón reciclado: paso a paso

Los materiales que necesitas para hacer esta brújula son: cartón de una caja que tengas por casa (mejor si es algo ancho), nuestra plantilla imprimible, lápiz, tijeras, y pegamento. Como materiales opcionales: washi tape, punzón y un encuadernador.

1) Descargar  la plantilla para construir la brújula de cartón. Imprimir y recortar.

Manualidades para niños: Brújula de cartón reciclado (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

2) Usamos un lápiz para pasar la plantilla al cartón, excepto la que tiene los puntos cardinales ya que esa la usaremos directamente.

Manualidades para niños: Brújula de cartón reciclado (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

3) Recortamos las piezas: el círculo doble, el rombo y en el segundo círculo tendremos que vaciar su interior. Yo usé cúter, es más sencillo y se estropea menos el cartón que al intentar hacerlo con la tijera.

Manualidades para niños: Brújula de cartón reciclado (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

4) Pegamos el círculo con los puntos cardinales haciendo que el “norte” esté centrado con la “tapa” de la brújula. Después pegamos encima el círculo que va a funcionar como marco. Dejamos secar el tiempo que nos indique el pegamento que hemos utilizado.

Manualidades para niños: Brújula de cartón reciclado (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

5) Decoramos la flecha. Las brújulas normalmente tienen esta pieza (aguja magnética) de dos colores: blanco y rojo, blanco y negro… yo utilicé washi tape negro para forrarlo pero los peques pueden pintarlo si les gusta más.

Manualidades para niños: Brújula de cartón reciclado (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

6) Si quién va a jugar con la brújula es muy pequeño quizás prefiráis pegar directamente en una posición la flecha y que quede fija. Pero si tiene 3-4 años en adelante te preguntará por qué la flecha no se mueve, así que con un punzón agujereamos el centro de la brújula (en la marca) y el centro de la flecha.

Manualidades para niños: Brújula de cartón reciclado (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

7) Ponemos un encuadernador. Yo usé también la pieza de metal que tienen para ajustarlos más aún. Así gira, pero no demasiado.

Manualidades para niños: Brújula de cartón reciclado (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

Manualidades para niños: Brújula de cartón reciclado (plantilla incluida) en blog.cosasmolonas.com

Y ya tienen una brújula lista para poder jugar a los exploradores. Para que la tapa quede cerrada podéis ponerle un trozo pequeño de washi tape que es fácil de pegar y despegar. Además esta brújula es el complemento perfecto para los prismáticos de cartón reciclado que hicimos en su día.

Si os animáis a hacerla y subís la foto a las redes sociales, etiquetadnos como @cosasmolonas en Twitter o Instagram. Nos encanta ver que le dais uso a nuestros tutoriales :)

Cómo despertar la creatividad de los peques

$
0
0

Mañana los peques empiezan el cole aquí en Asturias. Para Leia será su tercer año en educación infantil; para Lucas es el primero de infantil después de estar en la guardería.

Son momentos emocionantes tanto para los niños como para los padres, que sentimos que comienza una etapa en la que ya no dependen exclusivamente de nosotros. Para ellos es un momento de descubrimiento, de dejar la protección de su familia y sus ambientes cotidianos para empezar en un lugar nuevo, con unas rutinas diferentes, con otra figura de autoridad y nuevas formas de relacionarse con niños de su edad.

En esta etapa de transición o de preparación antes de que llegue Primaria la creatividad es la clave para su desarrollo, y nosotros podemos potenciarla desde casa con actividades sencillas si disponemos de algo de tiempo y unos materiales básicos.

5 tipos de actividades que potencian su creatividad

En el blog hemos compartido un montón de actividades para hacer con ellos a estas edades (y este año también lo haremos), por eso vamos a hacer un repaso por las que mejor han funcionado y en qué nos han ayudado.

La mejor opción es tener en casa una pequeña base de materiales sencillos adecuados a su edad con los que ellos puedan experimentar: lápices, rotuladores de punta gruesa, témperas o acuarelas, plastilina, pinceles o tijeras de aprendizaje son algunos de los que más les gusta. Sin embargo cada niño tiene sus gustos diferentes y acabará escogiendo uno o dos materiales como sus favoritos.

En internet podéis encontrar materiales de este tipo durante todo el año, como la tienda online de Staples que tiene un montón de ellos aptos para todas las etapas del desarrollo del peque.

1) Colorear para mejorar su psicomotricidad fina

Cosas simples como dibujar, colorear o recortar patrones simples ayudarán a desarrollar las habilidades motoras y afinar la coordinación. Esto ayuda a hacer más simples las tareas diarias como comer, vestirse, atarse los cordones, e incluso les vendrá bien llegado el momento de aprender a leer.

Una de las actividades que más nos gustó en esta línea fue la de estampar con bastoncillos de algodón coloreando con puntitos una hoja.  Con ella trabajamos todos los puntos que os mencionaba antes y para ellos es muy divertida. Podéis ver la actividad completa aquí.

estampar-con-bastoncillos

2) Actividades para reconocer formas y colores

Las manualidades son una buena forma de ayudar a los peques con los nombres de los colores, las formas y los objetos. Ejercitan su visión, amplían su vocabulario y estimulan su memoria, algo muy útil para resolver problemas más adelante.

Hace tiempo en el blog os propusimos una actividad muy sencilla: hacer sellos con goma eva.  En ellas podéis dibujar las formas básicas para que empiecen a familiarizarse con ellas, y después sellarlas en diferentes colores. Podéis ver la actividad completa aquí.

sellos-gomaeva

3) Fomentar la paciencia y el trabajo en equipo

Los peques pueden aprender habilidades sociales a través de las manualidades en equipo. Si tienen hermanos pueden hacer las actividades a la vez, o quizás podáis asignar a ellos una tarea mientras vosotros realizáis otra.

La pintura y el pegamento requieren de tiempos de secado, lo que puede enseñarles a ser pacientes y evitar que quieran pasar de una actividad a otra rápidamente.

Una de las actividades más exitosas del año pasado con Leia fue hacer un cuadro de acuarelas con su nombre. Estuvo muy entretenida, mezcló colores y tuvo que esperar a que secara para quitar el washi tape con el que pusimos el nombre y ver el resultado final. Poner el celo y quitarlo fue tarea mía y lo hice invitándola a que me dijera cómo quería hacerlo. Podéis ver la actividad completa aquí.

acuarelas-pintar-cuadro-manualidades-niños

4) Mejorar su confianza y potenciar la imaginación

A diferencia de otras actividades o de los juegos competitivos, las manualidades no obligan a los peques a igualar habilidades con otros. Pueden hacerlas a su ritmo, dejar volar su imaginación y todas las formas en las que termine la actividad son correctas, no hay una manera errónea de hacerlo. Esto hará que tengan más confianza.

Una de las actividades que hicimos en esta línea fue sellar y formar dibujos con huellas dactilares. Leia era libre de dibujar todo aquello que quisiera, experimentar con colores y ella decidía cuando el dibujo estaba completado.

Es una actividad para algo más mayores, a partir de 4 años, y que requiere más concentración ya que consiste en hacer algo desde cero. En mi caso la ayudé haciendo algunos perfiles y ella rellenando con las huellas en las figuras más complejas.

Podéis ver la actividad completa aquí.

sellar-huellas-dactilares

5) Mejorar el tiempo que pasáis juntos y su autoestima

No siempre tenemos tiempo para disfrutar de nuestros peques, pero si ese tiempo aunque sea poco se lo dedicamos exclusivamente, lo hacemos sin prisa y  sin distracciones como teléfonos o televisión estaremos teniendo momentos de calidad con ellos.

Es importante que le demos valor a las manualidades que hacemos con ellos por muy simples que sean. En casa en cuanto terminamos alguna de las actividades que os enseño lo colgamos en su habitación o en la nuestra con washi tape y eso repercute positivamente en la autoestima de los peques al formar parte de la decoración de casa.

En esa línea el año pasado hicimos un adorno usando cartón reciclado y lana que además de ayudarles con la psicomotricidad fina les hará sentir orgullosos cuando lo uséis para decorar.

Podéis ver la actividad completa aquí.

adorno-lana-manualidades-infantiles

Espero que os haya gustado el artículo, con él damos el pistoletazo de salida al curso escolar y a unos meses llenos de nuevas manualidades para los más pequeños.

Si queréis ver todas las manualidades que hemos hecho hasta ahora y los recursos que hemos compartido podéis hacerlo en las secciones “manualidades para niños” y “aprender jugando” del blog.

DIY Emoji románticos con Pyssla o Hama Beads

$
0
0

Con estos días de lluvia y granizo en casa hemos rescatado los botes de pyssla del armario y estamos en plena producción así que os traigo una propuesta para hacer esta tarde con o sin peques: los dos emojis más románticos.

Normalmente todas las cosas que hago con las pyssla en las que utilizo planchas pequeñas como las redondas o cuadradas acaban siendo los posavasos de la temporada así que me parece una idea divertida para regalar en San Valentín a amig@s y/o compañer@s de trabajo con los que hablamos por WhatsApp muy a menudo como detalle.

Os dejo a continuación primeros planos de las planchas.

La que uso en este tutorial es la redonda que viene en el pack de IKEA. El truco de esta plancha es que hay una posición en la que hay tres líneas rectas en el centro y esas son las que tenemos que tomar como referencia normalmente para hacer los diseños.

DIY Emoji románticos con Pyssla o Hama Beads

DIY Emoji románticos con Pyssla o Hama Beads

Para convertirlo en posavasos yo utilizo una hoja de corcho adhesiva.

Pego en ella el emoji o figura que haya hecho y recorto por los bordes. Esto las hace un poco más duraderas que si las dejamos sin nada debajo, pero con el uso es normal que acaben desprendiéndose piezas o rompiendo zonas.

DIY Emoji románticos con Pyssla o Hama Beads

Sobre cómo colocarlo depende de vuestros gustos: hay quien prefiere el lado más liso y otros que se vean los abalorios bien definidos. Esta vez he hecho una de cada :)

DIY Emoji románticos con Pyssla o Hama Beads

¿Os animáis?

– – –

Y ahora una nota para los que nos leéis vía email… ¡hemos cambiado el diseño del blog! Ahora es mucho más visual y podéis encontrar todos los DIYs y secciones principales del blog más fácilmente… aunque la esencia del blog no cambia y seguimos fieles al diseño sencillo y “limpio”. Si os pasáis ¡esperamos que os guste! :)

Abracadabox: diversión garantizada en una cajita + ¡sorteo!

$
0
0

Si hace tiempo que seguís el blog recordaréis que en Octubre del año pasado Leia y yo tuvimos la oportunidad de probar por primera vez Abracadabox, una cajita de suscripción de manualidades para peques de 4 a 9 años y nos encantó la experiencia.

La “cartera de las manualidades” (es decir, el cartero de toda la vida visto por Leia) nos dejó esta semana la cajita que las chicas de Abracadabox han preparado con el motivo del Día del Padre para que pudiéramos probarla y hablaros de ella.

Iba a haceros unas fotos para que vierais cómo viene preparada, pero a alguien le pudo el ansia y sólo pude hacer dos rápidas abriendo y desembalando las actividades. Creo que eso resume perfectamente el hecho de que la caja cumple su misión con creces: es divertida y los peques lo pasan genial descubriendo las actividades que tendrán que hacer. Y lo mejor es que jugando trabajan habilidades como la comunicación, la creatividad o la motricidad fina entre otras a la vez que compartimos un tiempo con ellos.

Abracadabox: diversión garantizada en una cajita

La caja que recibimos, El mejor papá, tiene tres actividades: un marco de fotos hecho con palitos de cartón e imanes para poner en la nevera, un marca páginas creativo y 4 posavasos para decorar con temperas.

Cada actividad viene cuidadosamente embalada en bolsitas kraft junto con los materiales y las instrucciones para hacerla pegadas a la bolsa, por lo que todo está recogido y se encuentra fácilmente, no se mezclan los materiales y puedes hacerlo en varias sesiones sin problemas.

Abracadabox: diversión garantizada en una cajita

Nos lo hemos vuelto a pasar muy, muy bien haciendo la cajita.

La actividad del marca páginas es la que más deja a la creatividad y en la única que Leia no necesito nada de ayuda así que es en la que más fotos tengo pero disfruto todas por igual.

Os presento a Moisés.

Abracadabox: diversión garantizada en una cajita

Lo bueno de esta actividad es que no hay una forma correcta de hacerla sino que son todas válidas lo que les hace experimentar sin temor a equivocarse y disfrutar del proceso, dejándose llevar, que es lo que más me gusta de aprender jugando.

Abracadabox: diversión garantizada en una cajita

– ¡Mamá! Es el pincel más grande de la historia.

Abracadabox: diversión garantizada en una cajita

La actividad de los posavasos también fue un éxito, sobre todo por el tema de pintar con pincel y temperas.

Yo le ayudé poniendo el washi tape para que coloreara y ella después pintó encima. En la hoja de instrucciones vienen unas cuantas sugerencias de cómo podéis hacerlo así que los peques algo mayores pueden colocar ellos las formas y experimentar más con los colores mezclándolos para formar otros.

Abracadabox: diversión garantizada en una cajita

Abracadabox: diversión garantizada en una cajita

De la tercera actividad no tengo fotos porque fue en la que más tuve que ayudarle.

Es un marco hecho con palitos de cartón decorados para poner una foto y con imanes para pegar en la nevera. Y aquí viene la única complicación que encuentro a la caja: que los más peques se queden callados para darle la sorpresa a papá. De hecho en casa ayer a los dos minutos de entrar Moi por la puerta Leia ya felicitó el Día del padre y tuvimos que dejar su marco de fotos en la nevera (!)

Resumiendo, nos ha vuelto a encantar hacer la cajita y la hemos disfrutado mucho. Las actividades son muy divertidas, con materiales que invitan a la creatividad y perfectas para la edad que está destinada. Podéis ver las distintas actividades temáticas que tiene en su página web.

Sorteo de una Abracadabox

¿Te gustaría recibir una caja de actividades Abracadabox para hacer con tus peques? (Las cajas están pensadas para niñ@s de 4 a 9 años) Sólo tienes que seguir estos pasos:

1) Ser seguidor de Abracadabox en Instagram

2) Rellenar este formulario con vuestros datos.

El sorteo estará activo desde hoy 4  hasta martes 10 de Marzo y el miércoles 11 publicaremos el ganador en este post y en las redes sociales. Solo una participación por email y para territorio nacional. ¡Mucha suerte a tod@s!

Viewing all 95 articles
Browse latest View live